Reseña del libro Paula de Isabel Allende – Una novela teñida de vida y recuerdos
La novela Paula de Isabel Allende es una obra creada por la célebre escritora y publicada en el año 1994. Una de las características principales de este libro es la elaboración del mismo como una biografía, enmarcada en la enfermedad que sufre su hija años antes (Alrededor del año 1991 es internada en un hospital de la ciudad de Madrid con escasas posibilidades de tratamiento). La novela Paula, libro de Isabel Allende, enmarcada en su trabajo constituye su séptima obra. Una de las características de este libro que parecen diferenciarlo y agradar a los lectores es el uso de «saltos temporales» en los que puede pasar de un momento a otro de la historia de su vida sin interferir con la narración.
Resumen del libro Paula de Isabel Allende – Breve sinopsis
En Paula, Isabel Allende desarrolla una obra al estilo biografía, en la que la autora, en el contexto de una enfermedad que afecta a su hija (llamada Paula), comienza a escribir un relato iniciado desde sus abuelos, la vida siendo pequeña, amores, odios, dificultades y situaciones que supo sobrellevar, pasando no solo por historias de su vida personal, sino también avanzando en cuanto a la historia en el país, con el golpe militar que supo influenciar otros de sus trabajos, y con un claro enfrentamiento de la escritora ante la posibilidad de la muerte de su hija.
Isabel Allende relata de una manera singular su necesidad de volver a relacionarse con su hija, enferma de “porfíria” y en un estado de depresión de la conciencia irreversible. Mientras el tiempo pasa y ella se mantiene a su lado, relata esta historia plasmada de melancolía y referencias de su vida, que terminan por convertirla en una buena obra literaria. Su hija, ya enferma y sin oportunidad terapéutica, es llevada a casa con sus familiares, para que, junto a ellos pase los últimos momentos de su vida sin estar alejada en una habitación de hospital.
Valoración: Para Isabel Allende, Paula constituye una de sus novelas más aceptadas y referidas, probablemente debido al gran contenido emotivo que rodea la obra. Una de las cosas que más me ha gustado de este libro es la capacidad que tiene de relatar la historia en diferentes momentos del tiempo, en un estilo que se ha vuelto más común en la literatura actual e incluso ha llegado a la pantalla grande. El poder relacionar la narración utilizando saltos temporales es un excelente recurso literario y suma un condimento importante al libro. En cierto punto transmite la melancolía de una madre que ve a su hija muy enferma sin poder hacer nada al respecto, y esa vivencia lo hace un libro difícil de olvidar.
Si lo has leído por favor valora este libro para los demás lectores:

Pingback: Isabel Allende - Biografía - La Pluma y el LibroLa Pluma y el Libro
Lo leí hace muchos años, un libro sorprendente y emotivo, la forma del relato,hacia que vivieras el dolor y la angustia como sí lo pasaras realmente. Fue el primer libro que leí de ella, desde entonces es una de mis escritoras favorita, recomiendo el libro sin dudarlo. Aún lo tengo.