Orgullo y prejuicio de Jane Austen – Una novela clásica en un contexto particular
En el amanecer del año 1813 aparece uno de los primeros libros de este género. La comedia romántica Orgullo y prejuicio de Jane Austen llegaba a las librerías, pero lo hacía sin llevar el nombre de esta escritora británica, sino de manera anónima. A pesar de ello, esta novela es una de las obras más reconocidas de Austen y pertenece sin lugar a dudas a los clásicos de la literatura universal.
Orgullo y Prejuicio de Jane Austen es la segunda obra de la novelista británica, luego de “Sentido y sensibilidad”, y fue capaz de ganarse al público al mostrar con ironía y humor, algunas circunstancias en donde las personas deben superar la adversidad, y ciertos estándares personales, y crecer en su entorno para poder ser felices. Esta novela, debido a su enorme éxito, ha trascendido los límites de la literatura llegando a la pantalla grande y a representaciones en el medio del teatro.
Resumen de Orgullo y prejuicio de Jane Austen
Ubicando esta historia en el siglo XIX en Inglaterra se establece una realidad social quizás muy distinta a la vivida hoy en día, un tanto sexista a mi parecer. Las hijas mujeres de las diferentes familias debían intentar obtener matrimonio con un pretendiente de buen pasar económico, sin importar mucho el resto.
La señora Bennet es responsable de cinco hijas e intenta unir en compromiso a la mayor de ellas llamada Jane con un joven afortunado y rico que ha llegado a la ciudad. Debido a diferencias sociales y económicas entre las familias, y a orgullos personales de algunos de sus integrantes, empiezan a aparecer en la novela algunos inconvenientes para la unión, propiciados sobre todo por los otros personajes como las hermanas del señor Bingley (el joven que desean prometer) y el señor Darcy, uno de sus amigos.
Complejas relaciones entre ellos y sus familias se llevan a cabo mientras los personajes van avanzando en su búsqueda de la felicidad, y de un tópico común en la época, la mano en matrimonio, hasta que, por encanto, o desencanto, las parejas llegan a solucionar sus problemas y a obtener el tan preciado final.
Nota de interés: Es sabido que Jane Austen redactó los primeros esbozos de la obra en su diario personal cuando era muy joven. A este texto lo llamó “Primeras impresiones” y no fue aceptado en una instancia inicial para su publicación. Años más tarde, la misma autora haría modificaciones al escrito y podría ser aceptada.
Si lo has leído por favor valora este libro para los demás lectores:
En el personaje central (Lisy) prevalecen la convicción hacia valores como el amor, la verdad y también la honestidad y solidaridad hacia sus hermanas.
Para mí, es una excelente novela. Pero lo es para quienes están interesados en conocer el estilo de sociedad de esa época. La calidad literaria es incuestionable, irónica, analítica, y a la vez con un elegante romanticismo. El valor se acentúa, si tenemos conciencia que Jane Austen era una aficionada a la literatura y ,como era común en esa época, apenas salía de su casa.
Muchas Gracias Angie por seguir el blog y comentar
Un admirable retrato de los comportamientos sociales de esa época, con diálogos apasionantes y situaciones realmente interesantes. Lo más notable es la evolución de los personajes principales durante el transcurso de los acontecimientos. Personalmente, la releí varias veces !!
Precioso libro. Una escritora que reflejaba la sociedad en que se vivía, y los pocos derechos de la mujer. A ella misma le costó realizar su sueño de ser escritora . Toda su obra me encanta.
Excelente. Lo leí hace poco tiempo. Atrapante narrativo. Recomendado