La celestina de Fernando de Rojas

Reseña literaria de la obra La celestina de Fernando de Rojas – La tragicomedia de Calisto y Melibea, fusión perfecta entre la comedia y el drama

La celestina de Fernando de RojasLa obra La celestina tiene un origen que se ubica en el siglo XV y su autoría se otorga a un dramaturgo español llamado Fernando de Rojas. Es, por explicarlo de alguna manera, una cruza entre lo que podría considerarse una novela y un drama e incluso algunos consideran que la unión de la misma constituye un género en sí mismo, por ello existe un debate por el verdadero género literario de La celestina.

La forma de escritura y la estructura de La celestina han hecho que sea clasificada como una “Comedia humanística” refiriéndose a un subgénero dentro de la literatura con un objetivo didáctico, con diálogos expresados en prosa y con una temática “actual”, al menos para ese momento, en latín (originariamente).

Pero… Quién es el autor de La celestina

La realidad es que existen numerosos conflictos de pensamiento al respecto. Se considera que existen algunos materiales antecesores a la obra en sí, sobre todo pertinentes al primer acto de la obra y con distintos nombres como Rodrigo Cota o Juan de Mena. Podemos mencionar, por ejemplo, “El autor a un amigo” como una posible fuente anterior e influyente. Cada una de estas versiones se ha ido modificando y editando con el correr de los años y las discusiones sobre cuál ha sido la primera se dirigen en distintos sentidos. La comedia de Calisto y Melibea es la primera versión impresa que se ha considerado, continuando con “La tragicomedia de Calisto y Melibea” como segunda publicación, en cada una de ellas se agregan actos y se complementa la obra. La versión más antigua preservada de esta edición corresponde a Jorge Coci en el año 1500.

¡Lectura recomendada!  La llamada de lo Salvaje - Jack London

Alrededor del año 1630 aparece por primera vez una edición que arroja un poco de luz sobre el autor de La celestina, o al menos una atribución al mismo mencionando a un hombre llamado Fernando de Rojas. En la actualidad, dicha afirmación es revisada constantemente debido a algunas diferencias de pensamiento con respecto a considerarlo o no como autor o simplemente un participante necesario de la obra.

Lo más probable, y lo que muchos consideran hoy en día, es que haya existido la obra clásica La celestina realizada por un autor anónimo y haya sido tomada posteriormente para ser acabada. Ante el beneficio de la duda, la llamaremos al menos por el momento, La celestina de Fernando de Rojas.

Resumen de La celestina

La historia da inicio cuando Calisto, mientras busca su ave, se enamora a primera vista de Melibea. No duda en declarar sus sentimientos, pero sufre un duro golpe cuando esta decide rechazarlo. Defraudado, acude a una extraña mujer llamada Celestina, que, además de regentar una especie de burdel, cuenta con numerosas habilidades en oratoria y disuasión.

La celestinaCon algunas de esas capacidades, Celestina consigue que Melibea se sienta atraída por Calisto. Como gratificación este último le obsequia un regalo de oro, pero ante la negativa de la mujer de compartirla con quienes le han ayudado, muere asesinada. Las dos mujeres que trabajan para Celestina, Elicia y Areúsa, se sienten abandonadas por la situación y planean la muerte de Calisto con la ayuda de un hombre llamado Centurio. Lejos de ser él quien lo asesine, solo se plantea una pelea, pero Calisto sufre un accidente y fallece. Tras esto, Melibea, destruida por su amor, decide quitarse la vida, mientras que su madre también fallece. El argumento de La celestina combina así una dosis perfecta entre la comedia y la tragedia, finalizando con esta última.

¡Lectura recomendada!  El príncipe y el mendigo de Mark Twain
Cuáles son los personajes de la Celestina

Para poder entender la obra podríamos decir que Celestina, Calisto y Melibea son los personajes principales de la obra La celestina mientras que el resto, accesorios o secundarios, no dejan de cumplir un rol crucial a la hora de dar vida a tan apasionante historia, con momentos cómicos y con momentos trágicos.

Calisto: El hombre que se enamora de Melibea

Melibea: La hermosa joven

Celestina: La dueña del burdel y la que intenta favorecer el amor de los jóvenes

Elicia y Areúsa: Las dos mujeres que trabajan para Celestina

Pleberio: El padre de Melibea

Alecia: La madre de Melibea

Lucrecia: Es la criada de Melibea

Pármeno y Sempronio: Son los criados de Calisto

En La celestina Fernando Rojas o algún otro autor ha logrado crear una obra magnífica cuya fusión entre el humor y el drama crea un altibajo muy difícil de superar. Es por ello que el éxito y la repercusión de la obra ha sido tal. Las numerosas adaptaciones de la misma, ya sea al teatro, al cine, y a distintas formas de arte, han contribuido a que la obra literaria La celestina trascienda el tiempo y el espacio, transformándose en algo eterno, que aún provoca respeto y admiración.

Si la has leído o te ha interesado por favor valora la obra para los demás lectores:

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (4 votes, average: 4,75 out of 5)

Cargando...

Resumen
La celestina de Fernando de Rojas
Nombre del artículo
La celestina de Fernando de Rojas
Descripción
La celestina es una obra literaria del siglo XV, cuya autoría se otorga a un dramaturgo español llamado Fernando de Rojas. Podría considerarse como una novela y un drama e incluso algunos consideran que la unión de la misma constituye un género en sí mismo, por ello existe un debate por el verdadero género literario de La celestina. Los diversos personajes como Calisto, Melibea, Celestina, y los demás, viven una historia que gira entre la comedia y la tragedia. Un clásico de la literatura.
Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *