Las seis Reglas de Escritura son una serie de consejos muy útiles elaborados en base a escritos de George Orwell.
El autor británico George Orwell (seudónimo de Eric Arthur Blair) ganó por sobrados méritos, el derecho a ser considerado uno de los escritores mas notables de la lengua inglesa.
Ensayista destacado y reconocido por el público gracias a sus dos grandes novelas críticas de los sistemas totalitarios: Rebelión en la granja y 1984, novela ésta que escribió y publicó en sus últimos años de vida y que se convirtió en uno de los libros más vendidos de la historia.
Orwell era un apasionado defensor de la buena escritura y dejó plasmado en su ensayo «Politics and the English Language», publicado en 1946, una serie de recomendaciones a tener en cuenta, cuando haya alguna duda sobre el efecto de una palabra o de una frase y se necesiten reglas en las que se pueda confiar cuando falle el instinto.
De ese ensayo, se extrajeron las seis reglas de escritura que se aconsejan a continuación:
Un escritor escrupuloso, en cada frase que escribe, se preguntará al menos cuatro cosas:
¿Qué estoy tratando de decir?
¿Qué palabras lo expresan de la mejor manera?
¿Qué imagen o frase hará que sea más claro?
¿Esta imagen está suficientemente lograda como para tener algún efecto?
Y a partir de las respuestas, probablemente se hará dos preguntas más:
¿Podría decirlo de forma más breve?
¿He escrito algo que no suena bien y que puedo evitar?
¿Qué Reglas debería aplicar entonces?
1) Evite lo que ya ha sido usado y los clichés.
Nunca use una metáfora, símil u otra figura retórica que esté acostumbrado a leer en lugares comunes.
2) Nunca use una palabra larga donde pueda usar una corta.
Utilizar palabras y expresiones largas y complejas no lo convertirá en un autor más ingenioso e
inteligente; al contrario, puede hacer que parezca un tanto pedante y ostentoso
3) Recorte todo lo que pueda. Escriba en párrafos cortos y concisos.
Si tiene la posibilidad de eliminar una palabra, elimínela siempre.
Si el significado no cambia, cuando dude entre poner o no otra palabra no lo haga.
En la teoría retórica clásica, una de las virtudes principales es la brevitas, la brevedad. Puede enunciarse de acuerdo con la máxima conversacional de H.P. Grice: no decir más de lo necesario ni menos de lo imprescindible.
4) Elija la voz activa
Nunca use una voz pasiva cuando pueda usar la activa.
No se trata de evitarlas siempre.
A veces las voces pasivas pueden estar justificadas, pero no conviene abusar de este tipo de oraciones.
En una frase con voz activa es el sujeto el que realiza la acción.
Por ejemplo: “El héroe blandió la espada”. El héroe es el sujeto y él es quien realiza la acción de blandir la espada.
En la voz pasiva, el sujeto de la oración es el que recibe la acción.
Por ejemplo, llevando la frase de antes a voz pasiva, diríamos que “La espada fue blandida por el héroe”.
5) Cuanto más sencillo, mejor.
Nunca use una locución extranjera, una palabra científica o un término de jerga si puede encontrar una palabra equivalente en su idioma cotidiano.
6) Rompa las reglas si hace falta. Con flexibilidad e inteligencia.
Rompa cualquiera de estas reglas, antes de escribir algo que esté fuera de lugar, o que sea aburrido y carente de interés.
Espero que las seis reglas de escritura elaboradas por George Orwell les hayan gustado y les hayan sido de interés, y puedan compartirlas con sus amigos con deseos de convertirse en escritores.
Gracias. Muy bueno. No lo conocimos.
Gracias Marian por seguir el Blog
Seré breve. ¡Gracias por publicar algo tan valioso! Lo comparto.
Muchas gracias Ofelia por seguir el Blog
Excelente contribución y bravo por su labor. Saludos.
COMO SIEMPRE, MUY INTERESANTE TODO LO QUE NOS COMPARTES, GRACIAS
Totalmente de acuerdo: el lenguaje ambiguo no es nada recomendable, las galimatías sobran, diálogos comprensibles y amenos. Y una cosa fundamental que se ve con mucha frecuencia; en ves de decir black friday, decir viernes negro para que tanto anglicismos, tenemos una lengua propia, hermosa, de 1400años de antigüedad y hablada por más o menos 300 millones de personas en el mundo. Saludos.
¡Excelente! Gracias
Gracias, muy aclarador , para revisar lo que se escribe de acuerdo a este guión
Muy bueno
Muchas gracias!! Pocas reglas para memorizar. Y muy valiosas!
¡Excelente información! Si me lo permite, voy a compartirlo.
Una observación: “este” no lleva tilde ni ningún otro demostrativo o posesivo.
¡Saludos!
Muchas gracias Adriana! saludos
Muy buen articulo. Gracias por compartirlo.