La historia de la tinta

La historia de la tinta

En la historia de la tinta descubrimos que la palabra tinta proviene del latín y significa “colores” y se conoce de hace mucho tiempo. Según algunos historiadores, la tinta fue inventada por un personaje llamado Tien Chien, alrededor de unos 3000 años a.C.

Tiempo atrás las personas utilizaban un barniz que era aplicado mediante una vara. Este barniz fue reemplazado poco a poco por una piedra de color negro que, diluida en agua, se podía usar para realizar dibujos.

En la evolución del proceso comenzó a utilizarse el negro del humo (alrededor del 400 a.C.) Esto consistía en utilizar un material animal o vegetal, del que se obtenía humo, recolectado en una tela. Este polvo que se juntaba era mezclado con un pegamento y perfumado, y ahí encontrábamos la tinta negra (atramentum). Si lo que se quería era un color más claro podía usarse algún tipo de colorante.

Grecia y Roma no querían quedarse atrás y utilizaban el hollín de los hornos recolectados con vasijas. En Grecia se utilizaba además la tinta invisible, la cual, mediante algún método como la escritura con leche, no se podía observar lo escrito hasta utilizar un método especial para aplicar sobre la superficie.

Otro tipo de tinta utilizado en la antigüedad era la “tinta de oro” en la que se mezclaba polvo de oro con vino, bilis de buey, goma o clara de huevo.

Ya en la edad media los monjes copistas utilizaban en sus escritos varios tipos de tinta. En general la primera letra era de algún color como rojo o azul, y el resto en negro con algunos detalles en oro (Ver nota: Historia de la imprenta).

¡Lectura recomendada!  El Ringorrango - Una costumbre olvidada

Curiosidad: En el oriente se inició una práctica muy particular. Los documentos importantes eran firmados utilizando el color rojo. A tal seriedad llegó este asunto que si un documento no estaba sellado con este color podía considerarse nulo.

¿Cómo se obtiene la tinta de la actualidad?

En el siglo XVI – XVII los médicos comenzaron a detallar el uso de químicos para el desarrollo de mejores tintas. Así, podía mezclarse Palo Brasil, cinabrio y púrpura para la tinta roja, o corteza de naranja y azufre amarillo para la amarilla, etc. Surgen así, además de mejores calidades de tinta, los colores y los bellos detalles.

La tinta es, entonces, una sustancia compuesta por distintos pigmentos y que puede impregnar una superficie con el fin de crear una escritura, un dibujo, una pintura. A partir de esta concepción, distintos tipos de procesos de mejora de calidad dieron paso a lo que hoy conocemos como tinta, que no sólo encontramos en cualquier negocio dentro de lapiceras, sino también en impresoras, fotocopiadoras, y demás mejoras tecnológicas.

Más allá del método que hayan utilizado, la historia de la tinta nos ha enseñado que a todos ellos les debemos la preservación de muchos manuscritos hoy en día, por lo que en cierta forma debemos estar agradecidos de este invento, desde la rústica hasta la más compleja de las tintas.

Si te ha interesado la nota por favor valora esta para los demás lectores:

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (3 votes, average: 5,00 out of 5)

Cargando...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *