Reseña literaria del libro El moderno Prometeo o Frankenstein de Mary Shelley, un personaje que se volvió leyenda
Frankenstein es, sin duda, uno de los personajes más conocidos de la literatura de ciencia ficción. Corresponde a la novela creada por la escritora Mary Shelley, Frankenstein o (un nombre menos reconocido) “El moderno Prometeo”, publicada en el año 1818. No hace falta aclarar mucho al respecto de su argumento, en el que todos recordarán la formación de la criatura con partes de cadáveres, para luego darle vida, pero si decir que no tenía nombre. En la novela de Mary Shelley, Frankenstein es en realidad su creador, Víctor.
Mary Shelley nació el 30 de agosto de 1797 en la hermosa ciudad de Londres, y falleció el 1 de febrero de 1851 en el mismo lugar, debido a un tumor cerebral. Fue una reconocida escritora británica, famosa sobre todo por su novela si bien realizó esfuerzos por la publicación de las obras de su marido, también escritor.
En la obra Frankenstein, Mary Shelley no otorgó un nombre a la criatura quizás para no dotarlo de carácter humano. Para referirse a la misma los personajes utilizan términos despectivos si bien se lo reconoce por su nombre debido a su creador, el Dr. Victor Frankenstein. Es indiscutible que gran parte del éxito de la historia fue debido a las innumerables adaptaciones que recibió la obra, ya sea en otras formas de arte, o cinematográficas. Alrededor de 1930 existieron dos que merecen reconocimiento, una en el teatro y otra en el cine, interpretada por Boris Karloff.
Prometeo (Y su relación con el nombre «El moderno prometeo») es un personaje de leyenda que logra quitar el fuego a los dioses, para entregarlos a la humanidad, en una metáfora de la vida. Frankenstein de Mary Shelley es una novela gótica que desarrolla temas de gran interés como la vida y la muerte, la ética y la moral en la medicina, los límites del conocimiento humano, inmersos en una historia.
Según cuenta la historia, Mary Shelley y su esposo concurrieron a visitar a su amigo Lord Byron, que, en una reunión, les propuso una suerte de competencia en la que debían elaborar una historia de terror. Mary no logró terminar con dicha propuesta, pero obtuvo la idea de lo que sería una de las primeras obras de ciencia ficción de la literatura. En esa época, diversos científicos médicos comenzaban con algunas investigaciones que pudieron haber influido en su idea.
En el año 1831, Mary Shelley decidió realizar una reedición de la obra, modificando la misma. Esta versión se percibe diferente a la original. Un dato particular es que en la obra original no hay una referencia puntual al uso de un rayo o de electricidad para dar vida a la criatura, si, quizás, alguna alegoría a las relaciones entre los impulsos eléctricos y la vida.
Resumen de Frankenstein de Mary Shelley
El libro cuenta la historia de Víctor Frankenstein, un joven que, deseoso de explorar los misterios de la ciencia médica y de la vida, decide crear un ente utilizando distintas partes de cadáveres. El Dr. Frankenstein, estudiante de medicina logra de esta forma volver a la vida un cuerpo fallecido (o las diferentes partes unificadas) creando así una criatura de casi dos metros y medio de altura, sin contarle a los lectores los pormenores de su investigación, para que nadie pueda volver a crear un ser tan horrendo, de nuevo.
Luego de haberlo hecho y al observar al monstruo, decide darle la espalda y escapa. La criatura, que sólo pretende ser comprendida y amada, ante el rechazo, explota en odio y huye propinando venganza hacia su creador y a la humanidad. Luego del asesinato de su hermano, Víctor se recluye en las montañas. Al volver a ver al monstruo, este le pide, a cambio de no molestarlo, que cree una compañera para él.
Al iniciar de nuevo sus trabajos, Víctor Frankenstein no puede finalizarlos debido a su peso moral, y termina con los mismos. El monstruo, furibundo, asesina a su mejor amigo y a su amada. Víctor persigue al engendro hasta el Ártico donde fallece. La criatura, conmovida por la muerte de su vida.
Valoración: El monstruo de Frankenstein o El moderno Prometeo es una de las obras clásicas más importantes de la historia, cuyo origen puede haber significado un puntapié inicial para la ciencia ficción. La forma en la que se aborda la vida y la muerte, lo natural y lo sobrenatural, lo divino y lo humano, hacen de esta historia una obra exquisita, digna de ser leída y analizada, cuyos aspectos y detalles desbordan en demasía las palabras que puedan ser expresadas en una breve reseña.
La dualidad del personaje es casi hipnotizante, ya que a la vez es capaz de ser sensible, de poseer amor, de admirar y adorar a su creador, y de estar lleno de odio, de venganza, de ser un monstruo y de destruir, algo muy presente en los seres humanos. El deseo de una compañera y el temor a la soledad es otro de los puntos fuertes de la obra, que ponen en evidencia dicha ambivalencia. 200 años después, Frankenstein de Mary Shelley continúa siendo un ícono de la literatura.
Si desean obtener esta genial obra para su biblioteca personal (y además colaborar con el mantenimiento del blog) pueden hacerlo a través del siguiente enlace con la posibilidad de buscar otros formatos y precios de la misma.
Si te ha gustado la obra o te ha interesado la nota por favor valora la misma para los demás lectores:

Comencé a leer el libro por petición de un amigo. Conocía un poco el contexto: ciencia ficción, ciencia, romanticismo inglés, y un monstruo. Tengo que decir que tenía una idea muy equivocada de la historia por culpa de las películas. Sinceramente, creo que ninguna hace justicia a la excelente novela. Incluso tenía un pequeño trauma infantil por una película de dibujos de Frankenstein en la que el monstruo (mal llamado así), ni siquiera hablaba.
Sin duda, un gran libro.
Aprovecho para compartir el audiolibro que grabé mientras lo leía, espero que ayude a otros a animarse a leer la novela.
https://www.youtube.com/watch?v=oCWKR2sC1AQ
Un saludo