Reseña del Libro Las mil y una noches – Una historia que perdura a través de los siglos
El Libro de Las mil y una noches es históricamente conocido por su recopilación en lengua árabe de una multitud de cuentos del Medio Oriente, que se encuentran desarrollados como un relato contenido. El centro de esta historia está conformado por un libro persa llamado “Las mil leyendas” que fueron recuperadas, traducidas, y unificadas por, por atribución general, Muhammad el-Gahshigar en el siglo IX, aunque en el siglo XIV se agrega la historia que rodea todos los relatos, con Scherezade.
En su nombre original de acuerdo a las diferentes traducciones, El libro Las mil y una noches hace referencia a un número no real, sino infinito, intentando elaborar un concepto de “gran cantidad”.
La suma de las historias corresponde a una gran recopilación de diversos territorios entre los que podemos identificar China, Egipto, Persia, La India.
Numerosos autores han querido, a través de la historia, llevar a sus propios idiomas las historias, siempre modificadas y recortadas de acuerdo a contexto sociocultural que se vivía en ese momento.
Resumen del Libro de Las mil y una noches – Sinopsis:
La historia de las Mil y una noches relata la vida de un poderoso rey llamado Chabriar, que compartió con su hermano el trono nombrándolo rey de la Gran Tartaria. Cuando este último fue engañado por su esposa y tras asesinarla a ella y a su amante entró en una gran depresión.
Al visitar a su hermano descubre que su esposa también le es infiel por lo que Chabriar, al enterarse, envía a asesinar a su esposa y a todo su séquito. Para asegurarse nunca más ser engañado el sultán contraía todos los días matrimonio con una doncella nueva y transcurrido un día enviaba a sus súbditos a cortarle la cabeza. El terror se sembró en el reino por la locura de esta práctica hasta que una princesa llamada Scherezade decide ponerle fin con un plan muy astuto, pero riesgoso. Debía contraer matrimonio con el Sultán ella misma. Al hacerlo comienza a contarle una historia que se prolonga toda la noche, y al llegar el amanecer detiene su narración y asegura contar el final al día siguiente lo que prolonga su vida. Cada noche y cada amanecer culminan con una nueva historia por mil noches hasta que el Sultán decide conmutar la pena de la muchacha finalizando en sí, la historia que había empezado de Scherezade, conformando la obra de Las mil y una noches.
Una curiosidad es que algunos cuentos muy famosos y atribuidos al libro, como por ejemplo Aladino y la lámpara maravillosa, Alí Babá y los cuarenta ladrones, o Simbad el marino, fueron agregadas mucho después hacia el siglo XVIII en una de sus traducciones y extraídas de otras historias, pasando a formar parte en ese momento de los cuentos de Las mil y una noches.
Algunas publicaciones a lo largo de la historia:
- Antoine Galland realiza una traducción al francés donde se podían encontrar no sólo historias extraídas del árabe sino algunas recopiladas por el mismo autor. Constaba de 12 volúmenes.
- Rene Khawam publica alrededor de 1980 una serie de traducciones donde se quitaban losrelatos que se creía no correspondían a la traducción original.
- Existen otras traducciones donde por la época se quitaban escenas de sangre, sexo o infidelidad, adaptadas al entorno cultural.
- Rafael Cansinos realiza una publicación en base a una edición con un acercamiento a la idea original, considerada por muchos una de las mejores.
Si lo has leído o te ha parecido interesante por favor valora este libro para los demás lectores:
Super interesante el post!!!