Desafío literario II – Las palabras

Desafío literario II – El significado de las palabras

Nuestro riquísimo idioma español contiene millares de palabras. Muchísimas de ellas nos parecen raras, pintorescas, sorprendentes, atractivas y hasta feas. Veamos algunas que, aunque indican o definen hechos cotidianos y cosas que nos son familiares; en su gran mayoría nos resultan prácticamente desconocidas. El desafío literario II asocia palabras y su significado.

Desafío literario IIEn este listado de 20 palabras, hay 17 que realmente existen.
¿Sabrían identificarlas diferenciándolas de las inventadas?

Significados  – Desafío literario II

1) Impepinable:
a – Que no admite duda ni discusión.
b – Que se produce obligatoria o lógicamente. Inevitable.
«Es impepinable: si vas a beber, no debes conducir tu auto durante el regreso»

2) Vate:
Poeta. Está aceptado también el significado de adivino.
«El vate hizo predicciones que no fueron acertadas»

3) Haiga:
a – Automóvil ostentoso de gran tamaño.

b – “Haiga” es una forma verbal del castellano antiguo que ha pervivido en muchas zonas del mundo hispánico sobre todo en el ámbito rural, pero la norma culta la rechaza al preferir la forma “haya”.

4) Sicofante:
Persona que calumnia o delata.

5) Mirranal:
Es una palabra inventada que no existe.

6) Facundia:
Facilidad y abundancia de palabras. Locuacidad profusa.

«pese a lo que pudiera pensarse, la facundia versificadora no le proporcionó dinero a este humilde poeta de provincia»

7) Periclitar:
Perder una cosa fuerza o intensidad. Declinar, decaer.

«…recuerdo los carnavales de mi infancia y juventud como una celebración que ya se veía periclitar»

8) Confalón:

Banderín. Pieza de tela rectangular generalmente con franjas de color, escudos o figuras simbólicas que se emplea como insignia de un país, un equipo, una dinastía, etc.; suele estar sujeta por uno de sus lados cortos a un mástil o a una cuerda.

¡Lectura recomendada!  La revista Sur de Victoria Ocampo

9) Clámide:
a – Capa corta y liviana usada antiguamente por los griegos y romanos.

b – Pez marino de la familia del tiburón, de cuerpo alargado de hasta 2 m de longitud, color gris pardusco, con aberturas branquiales muy anchas; vive en aguas profundas de mares templados.

10) Morondo:

Que está limpio de elementos superfluos, especialmente de cabellos, hojas u otra cosa similar. Pelado.
«Las ramas morondas de los árboles, pintaban de nostalgia la tarde otoñal»

11) Quincalla:
Conjunto de objetos de metal de escaso valor.
«No tiene ninguna joya, todo es quincalla»

12) Epitalamio:
Composición lírica escrita en honor de la celebración de una boda.

¿Recuerdas cuando en invierno
llegamos a la isla?
El mar hacia nosotros
levantaba una copa de frío.

Epitalamio (fragmento) Pablo Neruda

13) Ajorar:
Trasladar, llevar por la fuerza, gente o ganado de un sitio a otro.

14) Fildasino:
Es una palabra inventada que no existe.

15) Ubérrimo:
Que es muy abundante o fértil.

16) Barjuleta:

Bolsa grande de tela o de cuero, cerrada con una cubierta, que llevan a la espalda los caminantes, con su ropa, utensilios o menesteres.

17) Catatérico:
Es una palabra inventada que no existe.

18) Refocilar:
Recreación o divertimiento especialmente con algo que se considera grosero o malvado.

19) Légamo:

Barro pegajoso que se forma en el suelo con el agua de la lluvia, o donde ha habido circunstancialmente agua estancada.

20) Baladro:
Grito, alarido o voz espantosa.

Si te ha interesado la nota por favor valora la misma para los demás lectores:

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (53 votes, average: 4,92 out of 5)

Cargando...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *