El señor de las moscas – William Golding

Reseña literaria del libro El señor de las moscas, un nombre que posiblemente William Golding relacionó a Belcebú y a la lucha entre el bien y el mal

El señor de las moscas

Belcebú, el señor de las moscas (como suele ser llamado) es un dios conocido como Baal Zebub que aparece en algunas religiones de origen filisteo y posterior asimilación al cristianismo, y que representa la maldad, todo lo caótico.

Proviene de una palabra hebrea que al ser traducida se deriva en el señor de las moscas ya que en los templos en donde se lo adoraba las ofrendas que se componían de carne eran dejadas a su libre descomposición, y por ende se llenaban de moscas.

Ya en la religión cristiana este nombre fue atribuido, entre muchos otros, al demonio. Es quizás una coincidencia que se repita en el nombre del libro. Sin embargo, es posible darle una connotación más profunda entendiendo que Golding, al escribir el libro quiso hacer referencia a la lucha entre la maldad que toda persona puede llevar dentro y los comportamientos sociales que nos son impuestos y que, al ser desintegrados pueden ocasionar la exteriorización de esos instintos malvados, si se quiere.

Existen lectores que consideran que el nombre de esta genial obra literaria se debe al hecho de infestación que sufre la cabeza de cerdo salvaje, al ser dejada a la intemperie, y que el resto sólo son interpretaciones.

El señor de las moscas es una novela escrita por William Golding, y publicada en el año 1954. Si bien tuvo algunas dificultades en sus inicios, se volvió con el tiempo un libro referente dentro de los clásicos de la literatura inglesa y dentro de los textos preferidos para la juventud.

¡Lectura recomendada!  El sabueso de los Baskerville - Arthur Conan Doyle

Relata la historia de unos pequeños que, tras caer su avión y quedar atrapados en una isla desierta, deben aprender a sobrevivir y sucumbir a sus instintos más profundos. El autor ha querido desarrollar en su trama la dicotomía entre la conducta racional, civilizada, controlada de una persona con lo antisocial, lo salvaje, lo caótico de sus instintos más básicos, dejando en claro que la maldad está presente en el fondo de nosotros y podemos sucumbir a ella si las condiciones están dadas. Puede o no Belcebú el señor de las moscas haber sido la referencia de su título, pero esto no cambia la calidad de su relato ni la necesidad de ser leído.

Resumen del libro El señor de las moscas:

El señor de las moscas

Un grupo de personas viaja en un avión que es derribado y en tal accidente sólo sobrevive un grupo de niños que queda atrapado en una isla desierta, lejos de cualquier tipo de ayuda o dirección de personas adultas.

Como es de suponerse los pequeños de mayor fortaleza rápidamente se hacen cargo del grupo e intentan asumir el liderazgo despertando las primeras rivalidades. Ralph es elegido como el jefe de la “tribu” en contraposición a otro de ellos llamado Jack, que es el encargado de la caza en la isla.

Ralph y algunos de sus seguidores atribuyen una importancia enorme a una fogata que han logrado encender y que, es digna de toda su confianza ya que según creen determinará si son o no rescatados. Otros miembros del grupo no ven las cosas de igual manera e incluso consideran que la fogata es algo tonto.

¡Lectura recomendada!  La celestina de Fernando de Rojas

Así comienzan las divisiones entre los sobrevivientes, por un lado, Ralph y algunos de ellos, entre los que se encuentra un pequeño llamado Piggy, y por el otro Jack y los cazadores. El primer grupo está concentrado en la hoguera y en mantener el orden mediante el uso de un caracol, y el segundo parece tener una obsesión con la caza de un chancho jabalí salvaje.

El tiempo transcurre y los niños sienten la presencia de una “bestia” en la isla, que, aunque nadie la conoce o ha visto, los llena de terror. Organizan una excursión para encontrarla pero sólo ocasiona más rivalidades entre los grupos, tanto que Jack opta por intentar quitarle el liderazgo a Ralph. Este, junto a sus cazadores, dan muerte a otro cerdo salvaje y usan la cabeza como ofrenda a la bestia.

Dicha cabeza es encontrada por otro de los pequeños llamado Simon que, en una especie de sueño por el shock que le ha causado, dice llamarse “El señor de las moscas”. El pequeño comprende que la verdadera maldad es una representación de sus instintos más básicos e intenta explicar esto al grupo, pero no recibe apoyo a su teoría.

El grupo de Jack pierde cada vez más sus condiciones humanas y dejan salir su lado animal, bárbaro, hasta que, mientras que su grupo sigue aumentando, en una explosión de locura pretenden hacer una danza salvaje y asesinan a golpes al pequeño Simon. Esto sólo separa más los grupos siendo el más peligroso el gobernado por Jack que, ya no tolera discrepancias con su mando. Este grupo ataca a Ralph y a sus amigos para robar los lentes de Piggy.

¡Lectura recomendada!  Drácula de Bram Stoker - La novela

Al verse sin la posibilidad de mantener el fuego concurren con Jack intentando apelar a la razón, pero la locura prevalece y uno de los niños asesina a Piggy con una gran roca. Piggy escapa y los demás deciden organizar una cacería para atraparlo como si fuera un animal. Al día siguiente, cuando todo parece perdido, un oficial militar aparece y salva a Ralph momentos antes de ser asesinado.

Valoración:

Esta novela ha alcanzado un éxito literario enorme que se mantiene a través de las generaciones y ha posibilitado no sólo una adaptación al cine que replicó el éxito sino también haber aparecido en homenajes en populares series de televisión como Los Simpsons, o en novelas como The Mazze Runner (donde los pequeños están encerrados en una base con un laberinto), o incluso en la popular serie de televisión LOST.

Esperamos que la nota haya sido de tu agrado y puedas decidir por ti mismo si Belcebú el señor de las moscas ha sido la influencia para el título de la novela.

Si te ha gustado la obra o te ha interesado la nota por favor valora la misma para los demás lectores:

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (19 votes, average: 4,42 out of 5)

Cargando...

2 comentarios en “El señor de las moscas – William Golding

  1. Isabel Hernàndez Tibau en dijo:

    Hace años leí esa novela….lo que me llevó bastante tiempo… por qué?pues porque la encontraba difícil de sobrellevar con tanta violencia, que se duplicaba al ser en niños. Al poco tiempo volvía al libro y a «sufrir»… y finalmente la terminé. No sé aún la motivación de crear un tema tan… tan caso morboso, a mi pobre entender.Ahora, hago una división, entre el tema que considero excesivo y el escritor, William Golding, excelente en creatividad y exposición, pero hubiera preferido otro tema… este no construye, más bien incita a la violencia… Esta es mi «pobre» opinión !!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *