Matar a un ruiseñor de Harper Lee

Reseña del libro Matar a un ruiseñor de Harper Lee – Un clásico que se animó a tratar temas críticos en una época difícil

Matar a un ruiseñor - Harper LeeEl libro Matar a un ruiseñor es una novela creada por la escritora de origen estadounidense Harper Lee. Fue publicado por primera vez en el año 1960 rompiendo todos los récords de ventas y ganando, además, el prestigioso premio Pulitzer. No conforme con eso en el año 1962 se realizó una adaptación cinematográfica que terminó de provocar el boom sobre la historia. En la actualidad, la novela representa una lectura casi obligada en algunas regiones de América del Norte.

En general muchos clásicos están sobrevalorados. Puedo asegurarles que un libro como Matar a un ruiseñor, considerado parte de los clásicos de la literatura, no los defraudará a la hora de su lectura. La escritora utilizó diversos fragmentos de su vida y los fusionó para dar vida a una historia muy emocionante. En la obra se tratan temas tan profundos que logran cautivar desde el inicio. Las inequidades raciales, los abusos sexuales, los sistemas de valores personales, todos puntos críticos que llevan a la trama a la cima de la tensión.

Si pretenden conocer más datos sobre quién escribió Matar a un ruiseñor puedo contarles que Harper Lee nació en el año 1926, en Alabama, en donde estudió Derecho. Participó en diversas revistas literarias y elaboró numerosos textos en contra de las diferencias raciales. Gracias a la amistad que tenía con Truman Capote, se introdujo en el mundo editorial hasta que, tras abandonar su empleo y dedicarse a la escritura, logró crear esta apasionante obra.

¡Lectura recomendada!  El señor de las moscas - William Golding

Resumen del libro Matar a un ruiseñor de Harper Lee

En breves palabras pretendo darles una imagen general para que comprendan de qué trata Matar a un ruiseñor, si bien es una obra cuya profundidad excede en demasía a un simple análisis literario. No espero más que, de alguna manera, generar el interés suficiente para que, si no han leído el libro, deseen hacerlo.

La narración transcurre en Alabama, en una época conocida como La Gran Depresión (de manera similar a otros libros que se relacionan con esta época y que ya he reseñado, como “De ratones y hombres”). Tres pequeños, entre los que se encuentran Scout Finch, su hermano Jem, y Dill, utilizan su imaginación para desentrañar el mundo en el que vive un extraño vecino llamado Radley, al que todo el pueblo prefiere evitar.

Atticus, el padre de Jem y Scout, es un abogado que se desempeña en la zona. Es asignado a la defensa de un joven afroamericano llamado Tom, acusado de una violación a una mujer blanca. El hombre acepta lo que le ocasiona numerosos problemas a él y a su familia por defender a alguien de color en un momento histórico dado. Esto los vuelve objeto de numerosos ataques, e incluso amenazas, contra las que la familia deberá defenderse.

Atticus logra demostrar la inocencia de Tom con numerosas pruebas, aunque, de igual manera, es encontrado culpable. El abogado pierde su fe en la justicia y en los valores. Lejos de haberse acabado el problema, el padre de la muchacha comienza a atacar a todos los que han participado en el juicio, por haber afectado su honor. En uno de esos ataques lastima a Jem siendo salvado por el vecino Radley, asesinando al hombre (Bob).

¡Lectura recomendada!  Orgullo y prejuicio de Jane Austen

Si bien todo parecería en una inocencia por defensa, la realidad es que los prejuicios públicos sobre el extraño hombre probablemente influyan de manera negativa y terminen por declararlo culpable, algo malo, similar a Matar a un ruiseñor. Por ello, arreglan una “versión” de la historia en la que dejan de lado a Radley.

El honor, la moral, la ética, la discriminación, las injusticias, las diferencias sociales, los conceptos culturales. Todos estos ítems forman puntos fuertes de esta gran novela, que, enlazada y gracias a la brillante escritura de Harper Lee, convierten a esta historia en algo fascinante. Si bien esto se corresponde con una breve sinopsis de Matar a un ruiseñor, espero que haya sido lo suficientemente completa como para despertar su interés en la obra.

Valoración: Es un libro muy apasionante. Si bien es lectura predilecta en Estados Unidos (más allá de algunos conflictos sobre apreciaciones y léxicos), creo que no ha llegado a ser considerado igual de exitoso en América Latina, quizás por el hecho de no vivir de la misma manera manera uno de los ejes principales de la novela, la discriminación racial. A mi, en lo personal, me parece un eje reiterativo sin importar la región. La novela goza de una excelente narración por parte de la escritora, y su calidad literaria no deja lugar a dudas. Un libro recomendado.

Como dato particular de interés, podemos mencionar que Dill, el amigo de los pequeños de la historia, está basado nada menos que en Truman Capote, de acuerdo a amistad que mantenían dichos escritores.

Si te ha interesado por favor valora este libro para los demás lectores:

¡Lectura recomendada!  La firma de John Grisham - La novela

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (10 votes, average: 4,70 out of 5)

Cargando...

Resumen
Matar a un ruiseñor de Harper Lee
Nombre del artículo
Matar a un ruiseñor de Harper Lee
Descripción
El libro Matar a un ruiseñor es una novela creada por la escritora de origen estadounidense Harper Lee. Fue publicado por primera vez en el año 1960 rompiendo todos los récords de ventas y ganando, además, el prestigioso premio Pulitzer. Una apasionante obra sobre la discriminación. los valores, la ética, el valor. Fundamental lectura.
Autor

2 comentarios en “Matar a un ruiseñor de Harper Lee

  1. Gracias por intensivar a leerlo. En Chile no teníamos gente de color, han llegado miles de inmigrantes por tal motivo en años venideros no me extrañaría que existan esos problemas. Lo compraré.

  2. Gracias por el resen,lo había escuchado nombrar varias veces, no sabía de qué trataba. Creo que ví la película, o una película parecida. Lo voy a buscar y leerlo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *