Una respuesta a una pregunta, a veces, difícil. Pronombres.
¿Qué es un pronombre?
Un pronombre es una palabra que se utiliza para hacer referencia a otra que, en general, ya ha sido utilizada en la oración o simplemente son comprendidas por quien lee la frase. Según el diccionario de la RAE (Real Academia Española) cuando hablamos de pronombres nos referimos a un tipo de palabras que pueden funcionar como sustantivos. El origen etimológico de la palabra pronombre proviene del latín “pronomem” y resulta “utilizado en lugar del nombre”.
La idea que debe quedar clara es que la función de los pronombres es reemplazar a los nombres en la oración. Para facilitar su comprensión utilizaremos un ejemplo.
- Mi abuela no escuchaba el teléfono. Ella no atendió.
¿Qué tipos podemos encontrar?
Los pronombres se dividen de acuerdo a la forma en que reemplazan al nombre, podemos encontrar entonces:
- Personales: Yo, tú, él, nosotros, vosotros, ellos.
- Demostrativos: Aquí, ésta, esos, aquellos.
- Indefinidos: Muchos, tanta, ninguno.
- Relativos: Que, cuyo, los cuales, donde.
- Interrogativos: Cuales, cuánto.
- Exclamativos: ¡Qué!, ¡Cómo!, ¡Cuándo!
Es importante decir que los pronombres personales pueden dividirse en átonos cuando su función es de complemento por ejemplo me, te; y tónicos en los cuales la palabra funciona como sujeto entre los ejemplos ya nombrados.
Por último, podemos recordar que la idea de los pronombres es hacer más fácil la comunicación y evitar el uso reiterativo de palabras. Deben seguir ciertas reglas lingüísticas como mantener el género del sujeto que están reemplazando y no cambiar de singular a plural y viceversa si es que el sujeto no lo hace.
Es muy importante conocerlos para poder utilizarlos con claridad y poder convertirlos en una útil herramienta a la hora de generar nuestros propios textos.