62 Modelo para armar – ¿La cima de la escritura del autor?
62 Modelo para armar es una novela creada por Julio Cortázar, publicada en el año 1968, un tiempo después de su gran monumento, Rayuela (cinco años para ser exactos). Esta obra del escritor argentino tiene la particularidad de estar elaborada teniendo en cuenta un capítulo específico de su gran novela, «Rayuela», para ser más claros, el número 62, teniendo en cuenta además que algunos textos del libro “El último round” también tienen una clara influencia aquí. La idea se desarrolla en una forma similar ya que, como sucede en la novela antes nombrada, el lector es el que dispone la forma de lectura, mientras que las palabras se van separando en segmentos separados solo por espacios. Cortázar logra en 62 Modelo para armar, mezclar no sólo la trama sino también los personajes, los lugares, los tiempos, los idiomas, las historias.
Muchas personas, sobre todo los seguidores más cercanos de Cortázar, consideran a esta obra el culmen de su trabajo, su pico más alto de construcción, en la que se invita cordialmente al lector a ser una parte ineludible de la historia, dando el orden y creando, como por arte de magia, los entrelazados.
La realidad es que, para una persona que no esté acostumbrada a las obras del escritor argentino, 62 Modelo para armar puede ser un libro un tanto difícil, en donde los tiempos mezclados, los personajes que pueden estar en uno u otro lugar, los lenguajes, hacen que requiera, quizás, un par de lecturas para ser comprendido correctamente.
Para Julio Cortázar, esta dificultad no era tal, y en realidad, bajo sus palabras él dijo: “Es la posibilidad de expresar una multitud de contenidos con una libertad enorme”.
Casi como un rompecabezas literario, aquel lector que crea poder enfrentarse a la estructura mental de este gran escritor, representado en una obra singular, puede desarmar el libro en trozos y rearmarlo en cuanto su imaginación lo dicte.
Si lo has leído por favor valora este libro para los demás lectores:
Pingback: Julio Cortázar - Biografía - La Pluma y el LibroLa Pluma y el Libro