La hibernación – El buen uso del idioma

Hibernacion

La hibernación: su correcto significado, escritura y datos de interés

Día a día se puede escuchar a muchísimas personas utilizar erróneamente este término como “invernación”, supongo que al relacionar el hecho de la disminución de la temperatura y el invierno, pero debo asegurarles que esta palabra no tiene su raíz en el invierno ni absolutamente nada que ver con ello.

La hibernación es un estado de reducción de las funciones metabólicas que pueden logar ciertos seres vivos en general ante un descenso de la temperatura o la falta de alimentos para facilitar su supervivencia, o un estado similar que puede lograrse artificialmente en las personas con el mismo objetivo, en procedimientos médicos a fin de favorecer las posibilidades del paciente.

En la hibernación se genera un estado de hipotermia (disminución de la temperatura del cuerpo por debajo de lo normal) lo que provoca cambios en su metabolismo, disminuyendo su frecuencia cardíaca y respiratoria, gastando menos energías, y manteniéndose casi en un estado de sueño continuo por un tiempo determinado.

Podemos encontrar en la naturaleza algunos animales que hibernan como por ejemplo el murciélago, la marmota, el hámster. El oso que es, quizás, el popularmente conocido sufre en realidad un letargo prolongado. En general el término se aplica a animales de sangre caliente pero muchos reptiles e invertebrados de sangre fría pueden alcanzar también un proceso de letargo ante condiciones climáticas adversas.

¿Y qué papel cumple la “grasa parda”?

Pues este tipo de tejido, tan nombrado hoy en día por las investigaciones en las que se lo involucra para reducir el peso corporal, es un tipo especial de célula adiposa que se encuentra en general en todos los animales que realizan hibernación y que cumple con la importantísima función de mantener un calor corporal mínimo sin degradarse para convertirse en energía.

¡Lectura recomendada!  ¿ Qué es una paráfrasis ?

En general la grasa llamada “blanca” es la que, por un proceso de degradación química, produce una molécula capaz de generar energía a diferencia de la “parda” detallada anteriormente.

Espero que este artículo les haya gustado y los invito a compartir y a seguir construyendo un correcto uso del lenguaje.

Si te ha interesado la nota por favor valora esta para los demás lectores:

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (1 votes, average: 5,00 out of 5)

Cargando...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *