El día que me quieras – Del poema a la canción

Reseña literaria del poema El día que me quieras de Amado Nervo, una obra que conquistó a los lectores, y ganó el corazón del mundo en la voz de Carlos Gardel

El día que me quieras

El día que me quieras es uno de los poemas más hermosos de Juan Crisóstomo Ruiz de Nervo y Ordaz, mejor conocido como Amado Nervo. Esta poesía, dentro del trabajo del escritor mexicano, se encuentra en el libro “El arquero divino”, publicado de manera póstuma en el año 1919.

Hacia el año 1934, en la ciudad de Nueva York, Carlos Gardel interpretaría una canción homónima basada en el poema, con letra de Alfredo Le Pera, y el mundo obtendría uno de los tangos más reconocidos. Si bien numerosos cantantes han realizado adaptaciones de la misma, es de destacar que en el año 1994, el cantautor Luis Miguel realizó una versión, bastante bien recibida entre el público.

Poema: El día que me quieras

El día que me quieras tendrá más luz que junio;
la noche que me quieras será de plenilunio,
con notas de Beethoven vibrando en cada rayo
sus inefables cosas,
y habrá juntas más rosas
que en todo el mes de mayo.

Las fuentes cristalinas
irán por las laderas
saltando cristalinas
el día que me quieras.

El día que me quieras, los sotos escondidos
resonarán arpegios nunca jamás oídos.
Éxtasis de tus ojos, todas las primaveras
que hubo y habrá en el mundo serán cuando me quieras.

Cogidas de la mano cual rubias hermanitas,
luciendo golas cándidas, irán las margaritas
por montes y praderas,
delante de tus pasos, el día que me quieras…
Y si deshojas una, te dirá su inocente
postrer pétalo blanco: ¡Apasionadamente!

Al reventar el alba del día que me quieras,
tendrán todos los tréboles cuatro hojas agoreras,
y en el estanque, nido de gérmenes ignotos,
florecerán las místicas corolas de los lotos.

El día que me quieras será cada celaje
ala maravillosa; cada arrebol, miraje
de «Las Mil y una Noches»; cada brisa un cantar,
cada árbol una lira, cada monte un altar.

El día que me quieras, para nosotros dos
cabrá en un solo beso la beatitud de Dios.

Por su parte, la letra de la hermosa canción El día que me quieras, recitaba:

¡Lectura recomendada!  Impresiones y paisajes de Federico García Lorca

Acaricia mi ensueño
el suave murmullo de tu suspirar,
¡como ríe la vida
si tus ojos negros me quieren mirar!
Y si es mío el amparo
de tu risa leve que es como un cantar,
ella aquieta mi herida,
¡todo, todo se olvida..!

El día que me quieras
la rosa que engalana
se vestirá de fiesta
con su mejor color.
Al viento las campanas
dirán que ya eres mía
y locas las fontanas
me contarán tu amor.
La noche que me quieras
desde el azul del cielo,
las estrellas celosas
nos mirarán pasar
y un rayo misterioso
hará nido en tu pelo,
luciérnaga curiosa
que verá…¡que eres mi consuelo..!

Si te ha gustado la poesía o te ha interesado la nota por favor valora la misma para los demás lectores:

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (80 votes, average: 4,66 out of 5)

Cargando...

9 comentarios en “El día que me quieras – Del poema a la canción

  1. D indudable valor poetico la primera version q interpretó Gardel y luego Paloma San Basilio.

  2. Susana Rivas Bustamante. en dijo:

    Hermosa la canción igual la poesía se la escuche muchas veces a mi madre.

  3. El de Amado Nervo es un bello poema. Como se dijo, los versos de la canción que inmortalizó Gardel, los escribió A. Le Pera quien había nacido en Brasil.

  4. Excelente poema, que bueno recordar a éstos grandes poetas, con los maravillosos versos que nos llenan de alegría en fin. Gracias ?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *