J´Accuse – Yo acuso de Émile Zola, una nota periodística que definió una época
Yo acuso es una carta mundialmente conocida, dirigida al presidente de Francia que en ese entonces era Félix Faure, escrita por Émile Zola el 13 de enero de 1898, publicada en la primera página del diario L´Aurore. Su fama radica en su apoyo al capitán Alfred Dreyfus y su enérgico discurso en contra del antisemitismo, que logró dividir al pueblo francés, entre quienes por sus ideales liberales eran considerados de izquierda, y entre los que pertenecían a un movimiento que comenzaba a gestarse en Europa, el antisemitismo.
Si bien su nombre no es muy conocido en Latinoamérica, Émile Zola fue un famoso escritor de la época, nacido en París el 2 de abril de 1840 y fallecido alrededor del 30 de setiembre de 1902. Fue reconocido con importantes honores en Francia, como por ejemplo el ser presidente de la Sociedad de las Letras. Distinguido en textos largos y novelas, sus grandes obras como “Las tres ciudades” resonaban en las charlas literarias del momento. Zola, valiéndose de de su renombre, escribió esta excelente nota periodística intentando convocar la opinión popular.
¿Pero en qué consiste la carta Yo Acuso?
Mientras transcurría el año 1894, un hecho particular tomó conocimiento público, y fue conocido como “El caso Dreyfus”, en el que se acusaba al capitán Dreyfus, un hombre judío de mediana edad, de alta traición. Si bien el acusado aseguraba ser inocente en repetidas oportunidades, fue encontrado culpable y condenado a cadena perpetua, una pena que se llevaría a cabo en La Isla del Diablo, un lugar ubicado en la Guayana Francesa que era utilizado desde 1850 para la ubicación de prisioneros.
Dos años más tarde se descubre, mediante un telegrama, una prueba infalible de la inocencia de Dreyfus. El oficial encargado de hacer el descubrimiento da aviso a las autoridades, pero en vez de remediarse la situación, se lo castiga y se lo traslada a la frontera. En 1897, algunos adeptos a la causa comienzan a ejercer presión, por lo que el movimiento para la revisión del juicio del presidiario toma fuerza. En 1898, Esterhazy, el verdadero culpable, es llevado a juicio y absuelto instantáneamente. Émile Zola, decepcionado, luego de haber participado en dicho movimiento, decide hacer pública esta injusticia y escribe la carta abierta “Yo acuso”, dirigida al presidente de Francia, llevando al país al borde del caos, en duros enfrentamientos entre derecha e izquierda.
Para lograr la publicación de su escrito recibió apoyo de un pequeño diario con ideales políticos llamado L´Aurore, cuyo nacimiento no sobrepasaba el año de edad. El jueves 13 de enero del año 1898 la mañana francesa es sacudida con la carta escrita por Zola, intentando dar explicaciones lo más claras posibles del caso Dreyfus y tratando de conmover a la mayor cantidad de lectores, generando un revuelo importante.
Esta enorme obra de valor intentando defender sus ideales, y a un hombre inocente, le valieron a Zola numerosas amenazas de muerte, e incluso tuvo que marcharse al exilio. Un dato particular de interés fue su extraña muerte en el año 1902, asociada a una intoxicación por humo de su chimenea, si bien se piensa que fue verdaderamente un asesinato debido a sus acciones anteriores. Un triste final para un valeroso escritor.
Si te ha interesado la nota por favor valora la misma para los demás lectores:
Pingback: Antón Chéjov – Biografía y obra literaria - La Pluma y el LibroLa Pluma y el Libro
Conocia la historia y Sola fue el autor de una genial novela, «Germinal» que relata la vida en una mina de carbon.GENIAL
Me metí en la nota sobre Chejov y hacían referencia al caso Dreyfus, quise saber. Gracias. En mi país, hace poco se editó un libro con ese título, Yo Acuso y acusaban de plagio a la autora, por este texto ahora sé que no tienen nada que ver uno y otro.
Saludos Celia, muchas gracias por seguir el blog y aportar
Desconcertante por decir lo menos, que un caso como el Dreyfus se siga presentando hoy en día en la piel de muchos. El poder siempre tendrá la justicia en sus manos, el periodista tiene como obligación sopesar la información y tomar partido por el ¨débil¨ cosa que poco ocurre. Lección para un buen periodista esta carta.
Gracias Jaime por el aporte… Saludos
Si. Zola fue un grande….cuando lei el vientre de paris…..me quede sorprendido con las descripciones inmejorables del Paris de entonces…..y cuando lei Nana….era como si viviera sa epoca tam decadente….un maestro de la literatura…..gracias por compartir temas tan interesantes…saludos!!!
Muchas gracias Carlos por seguir el blog y aportar
Para todos los que hablamos frances y que hemos estudiado en Francia Emile Zola es un escritor fantastico con muchas novelas cada una mas interesante y diversas .Nana ……Le ventre de Paris …..Germinal…..Therese Raquin por citar solo unas .J’ accuse —- influencio la sociedad francesa en forma notable .Marcel Proust en En busca del tiempo perdido relata el episodio y la polarizacion de la sociedad francesa con l’ Affaire Dreyfus .
Gracias Ana por seguir el blog y aportar… Saludos