Poema Al oído – Alfonsina Storni

Poema Al oído de Alfonsina Storni – En cada verso, toda la belleza de las cosas simples.

Poema Al oído de Alfonsina StorniLa tragedia, el sufrimiento, el desengaño y la decepción fueron acompañantes cotidianos e impregnaron de dolor y llanto la vida de esa excepcional poetisa argentina que fue Alfonsina Storni. Y ese dolor inconmensurable se transfirió a cada una de sus letras y tiñó con tonos y matices indelebles toda su obra poética hasta el momento de su muerte, como podemos descubrir en Al oído.

Recordemos uno de sus poemas emblemáticos que el paso del tiempo inmortalizó.

Al oído… – Alfonsina Storni

Si quieres besarme… besa
yo comparto tus antojos.
Mas no hagas mi boca presa,
bésame quedo en los ojos.

No me hables de los hechizos
de tus besos en el cuello,
están celosos mis rizos,
acaríciame el cabello.

Para tu mimo oportuno,
si tus ojos son palabras,
me darán, uno por uno,
los pensamientos que labras.

Pon tu mano entre las mías
temblarán como un canario
y oiremos las sinfonías,
de algún amor milenario.

Esta es una noche muerta
bajo la techumbre astral.
Está callada la huerta,
como en un sueño letal.

Tiene un matiz de alabastro
y un misterio de pagoda.
¡Mira la luz de aquel astro!
¡La tengo en el alma toda!

Silencio…silencio…¡calla!
Hasta el agua corre apenas,
bajo su verde pantalla
se aquieta casi la arena.

¡Oh! ¡qué perfume tan fino!
¡No beses mis labios rojos!
En la noche de platino
bésame quedo en los ojos.

El intérprete y compositor vasco español Imanol Larzábal, acompañado de Amaya Uranga, realizó una musicalización inolvidable de esta poesía a finales de la década de 1980.

¡Lectura recomendada!  La Eneida de Virgilio – Una epopeya legendaria

En cuanto a la métrica de la obra Al oído, es un poema compuesto en arte menor que consta de 8 estrofas en octosílabos. La estructura de la rima es -abab- y define en hermosas metáforas las sensaciones mágicas del amor.

La vida de Alfonsina Storni fue una constante lucha en defensa de la libertad artística e individual, caracterizada por una postura indeclinable frente a los convencionalismos sociales de la primera mitad del siglo XX.

El rasgo distintivo fue un feminismo combativo, motivado por las incesantes relaciones conflictivas que mantuvo con los hombres que conoció. Hombres que indudablemente tuvieron influencia decisiva en el estilo y contenido de su obra, como en el devenir de su existencia.

El final previsible, anunciado y trégico de Alfonsina, se hizo realidad el 25 de octubre de 1938 y ese mismo día se convirtió en leyenda.

Algunos días después de su fallecimiento, el 21 de noviembre de 1938 el Senado de la Nación de la República Argentina, le tributó un homenaje con un discurso pronunciado por el primer senador socialista de América Latina.
Alfredo Palacios expresó en esa ocasión:

«Nuestro progreso material asombra a propios y extraños. Hemos construido urbes inmensas. Centenares de millones de cabezas de ganado pacen en la inmensurable planicie argentina, la más fecunda de la tierra; pero frecuentemente subordinamos los valores del espíritu a los valores utilitarios y no hemos conseguido, con toda nuestra riqueza, crear una atmósfera propicia donde puede prosperar esa planta delicada que es un poeta.»

Agregando más adelante en su alocución:

“Alfonsina Storni, vencida por la enfermedad, la pobreza y la incomprensión, fue nuestra poetisa de mayor alcurnia, por la fuerza de su talento poético y por su idealismo militante”.

¡Lectura recomendada!  Setenta balcones y ninguna flor

Años antes, Gabriela Mistral, la inigualada escritora chilena, dijo de Alfonsina describiéndola:

«El ojo azul, la empinada nariz francesa, muy graciosa, y la piel rosada, le dan alguna cosa infantil que desmiente la conversación sagaz y de mujer madura. Pequeña de estatura, muy ágil y con el gesto, la manera y toda ella, jaspeada (valga la expresión) de inteligencia”.

Y quien conoció a la autora trasandina sabe que, por personalidad y convicciones, nunca regaló un elogio inmerecido.

Si te ha gustado el poema o te ha interesado la nota por favor valora la misma para los demás lectores:

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (27 votes, average: 4,74 out of 5)

Cargando...

1 comentario en “Poema Al oído – Alfonsina Storni

  1. Susana Rivas Bustamante. en dijo:

    Bello poema, igual que muchos de esa época escritos desde el corazón.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *