Moby Dick de Herman Melville – La historia de una obsesión
Moby Dick de Herman Melville es una novela reconocida como obra maestra de la literatura universal, no sólo en Estados Unidos donde forma parte incluso de los programas educativos. Fue publicada por primera vez en el año 1851 pero no se le dio importancia sino hacia 1920 gracias a las referencias de otros autores importantes. La obra es un relato cuya narrativa roza la perfección y en donde se desarrollan los demás y los personajes con un detalle pocas veces visto.
Tiene la particularidad de que las descripciones parecen provenir de una clase de cada uno de los temas, donde evidentemente el autor ha investigado mucho al respecto, y es capaz de mostrar en demasía su conocimiento.
Mobby Dick de Herman Melville cuenta la historia de una tripulación que, en el contexto de la realidad vivida en el siglo XIX, sube a bordo de un barco llamado Pequod, dirigido por el famoso capitán Ahab, y parte en busca de ballenas, siendo una en particular la que llena el interés de su capitán, una ballena blanca.
Resumen de Moby Dick de Herman Melville
Esta particular historia comienza con la narración, en primera persona, de un joven llamado Ismael, que, a pesar de tener algunos conocimientos sobre navegación, nunca ha participado de un barco ballenero, aunque no por ello deja de desearlo. Para ello se dirige a un lugar llamado Nantucket en el que, por las condiciones de trabajo, tiene más posibilidades de conseguir un puesto. Al llegar consigue alojamiento en una vieja posada frecuentada por pescadores y debe compartir no sólo la habitación, sino la cama, con un personaje llamado Queequeg (en uno de los momentos más entretenidos que tiene la novela a mi parecer), este es un caníbal con una historia particular y que, a pesar de sus diferencias, termina entablando una relación de estrecha amistad con Ismael.
Para cumplir con su sueño ambos parten al mar en un barco llamado Pequod donde conocerá innumerables compañeros que contribuyen a la historia, y de ellos, el más importante, el capitán Ahab. Este capitán es un viejo de un humor bastante malo con una obsesión definida, dar caza sin importar nada a una ballena llamada Moby Dick, un ser de las profundidades que no sólo tuvo que ver en la pérdida de su pierna, sino también ha provocado destrozos en cuanta embarcación se le enfrente.
El largo viaje se verá interrumpido por numerosas aventuras, donde en cada caza, aprenderemos algo sobre las ballenas, hasta que, por fin, el enfrentamiento entre estos dos titanes, el capitán y la ballena, tenga lugar.
Valoración: Debo reconocer que empecé leyendo esta novela con bastantes expectativas debido al reconocimiento que se le ha dado, y por suerte para todos nosotros, los gustos no son todos iguales. Debo reconocer que su estructura y sus formas literarias son excelentes, y que muchas veces tuve que recurrir al diccionario para comprender algunos términos, pero también debo decirles que varias veces estuve a punto de dejarla debido a que se transformaba en algo tedioso, hasta por un momento desee que la ballena hundiera todos los barcos… En sí es una novela interesante, un poco larga, y que merece ser leída, pero con algo de paciencia.
Creo que lo que puede hacer de esta novela algo tan interesante para leer, es su creación como metáfora, en donde podemos extraer tantos puntos a analizar, como la obsesión, o las ideologías, los miedos, las costumbres, de lo que podemos volver una lectura rica y productiva.
Entre el año 2015 y el 2016 se realizó una adaptación al cine de esta obra, que tuve la oportunidad de ver, debo decir que si bien no se mantenía exactamente fiel al libro, me gustó bastante.
Si desean obtener esta genial obra para su biblioteca personal (y además colaborar con el mantenimiento del blog) pueden hacerlo a través del siguiente enlace con la posibilidad de buscar otros formatos y precios de la misma.
Si lo has leído por favor valora este libro para los demás lectores:
Pingback: Existen ballenas blancas como Moby Dick - La Pluma y el LibroLa Pluma y el Libro
Esta genial el aporte. Reciba un cordial saludo.