La invención de Morel de Adolfo Bioy Casares

Reseña literaria del libro La invención de Morel de Adolfo Bioy Casares – La fantasía y la genialidad en una sola obra

La invención de Morel de Adolfo Bioy Casares

La invención de Morel es una obra que fue creada por el célebre escritor argentino Adolfo Bioy Casares y publicada en el año 1940. Es, sin duda, una representación típica de la forma de escritura del autor y su capacidad para introducir la fantasía en la literatura.

El prólogo de esta excelente obra fue elaborado nada menos que por Jorge Luis Borges, que consideró a su colega y amigo como un visionario.

Resumen de La invención de Morel

Esta novela se inicia cuando un hombre que se encuentra escapando de la ley y escondido en una isla, descubre que han llegado visitantes a la misma. Una ambivalencia ocupa su ser, por un lado, feliz por ver a otros seres humanos, y por el otro temor a ser descubierto. Las personas llegan al punto más alto de la isla donde él vive, por lo que decide cambiar de escondite y mudarse a la zona de los pantanos. Cada uno de los detalles llegan a nosotros a través de un cuaderno que lleva el personaje. Es un escritor venezolano que, luego de haber sido sentenciado a una cadena perpetua, cree vivir en una isla llamada de Villings. No conoce mucho de este lugar salvo que en la isla ronda una enfermedad cuyos síntomas impresionan los de la toxicidad por radiación.

Entre las personas que han llegado podemos encontrar a un científico llamado Morel y una mujer llamada Faustine, de la que se enamora. A pesar de que intenta acercarse a ella o al resto de las personas, todos parecen hacer de cuenta que él no existe, y comienza a pensar que su cordura se ha terminado. Todo empeora cuando parece sufrir de alucinaciones, las personas aparecen y desaparecen como por arte de magia, su entorno cambia e incluso el mundo parece extraño.

Aunque no consigue comprender lo que sucede, una posible explicación surge cuando Morel relata poseer una invención capaz de capturar la esencia y las realidades de las cosas, pudiendo reproducirlas de manera infinita, y aprovechando esta capacidad para vivir para siempre junto a su amada (posiblemente Faustine). Todo parece genial salvo que, las personas cuyas almas son capturadas por la máquina, deben morir para pasar a la realidad infinita.

El prisionero, enamorado de Faustine, decide aprender su funcionamiento y utilizarlo para intentar entrar en dicha realidad, pudiendo pasar la eternidad junto a Faustine.

Valoración: Para Adolfo Bioy Casares, La invención de Morel significó una de sus obras maestras. Es, sin duda, un libro muy interesante cuya construcción deja lugar a la admiración, sobre todo en la forma con la que juega utilizando la fantasía. No sólo Borges consideró este libro como una genialidad sino muchos otros escritores célebres como Octavio Paz.

Si desean obtener este genial libro para su biblioteca personal (y además colaborar con el mantenimiento del blog) pueden hacerlo a través del siguiente enlace con la posibilidad de buscar otros formatos y precios del mismo.

Si lo has leído o te ha interesado por favor valora este libro para los demás lectores:

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (8 votes, average: 4,88 out of 5)
Cargando...

El libro El extranjero de Albert Camus

Reseña del Libro El extranjero – Sobre la apatía y la indiferencia ante la vida y la muerte. 

El libro El extranjero Albert CamusEl libro El extranjero es una novela que fue escrita por Albert Camus, escritor de origen francés nacido en 1913 y fallecido en 1960, que fue publicada en el año 1942. En la obra El extranjero Albert Camus obtuvo su primera novela y logró consagrarse como un referente dentro de la literatura, con una novela que pasaría a formar parte de los grandes clásicos universales.

El extranjero de Camus es una obra en la que se realiza una profunda reflexión sobre los valores sociales y morales de la población europea tras las guerras mundiales, probablemente originadas por la impotencia y la pena que invadieron las sociedades luego de atravesarlas. El argumento de la novela El extranjero ha sido catalogado como “la filosofía de lo absurdo” al mostrar a Meursault y su indiferencia, su apatía ante la vida y ante las consecuencias. Es un libro que habla sobre la libertad, sobre lo que nos hace diferentes, sobre como la rutina puede llegar a destruirnos, o a nuestra personalidad.

Resumen del libro El extranjero de Albert Camus

La historia comienza cuando fallece la madre de Mersault. Su depresión va más allá de esto, siente un fracaso cotidiano de su vida al no ver futuro en ella. Al trasladarse al sitio donde se halla el cuerpo de su madre sorprende a todos con su actitud fría. Realmente no le importa lo que ha sucedido, sino que está más preocupado por su propio pesar. Vuelve a su hogar como si nada hubiera pasado.




La rutina diaria continúa asesinando su alma, ni si quiera puede animarlo el amorío que sostiene con una antigua compañera de trabajo llamada María. Pareciera que su apatía es completa, no le interesa nada de su alrededor. Los cambios de trabajo, las amistades, incluso el casamiento es algo que no tiene sabor alguno, lo realiza como un autómata, pero nada importa.

Tras una situación confusa, el personaje comete un asesinato. Es llevado ante la justicia que, no toma a bien su caso ya que parece no tener significado alguno, a él no le importa lo que ha sucedido ni muestra signos de arrepentimiento ni culpa. La historia llega a un extremo cuando es condenado a muerte y el no intenta, si quiera, de defenderse, a pesar de que su vida está en juego. Sólo llega la pena cuando se encuentra a punto de morir, si tan sólo hubiera alguien que lo quiera.

  • Muchos estudiosos de la literatura han relacionado esta obra con el existencialismo si bien el autor supo alejarse de esa hipótesis. Se le atribuyen en general relaciones con diversas corrientes filosóficas cercanas por ejemplo a Nietzsche o a Jean Paul Sartre. Fue una manera de mostrar como el “progreso social” priorizaba las comunidades olvidando lo individual, haciendo del sujeto una criatura sin importancia, inerte, olvidada. Para Albert Camus El extranjero como obra significó que en el año 1957 se le otorgara el Premio Nobel de Literatura y pasara a la historia como un hito de la escritura.

Valoración: Es una obra muy interesante y creo que merece ser considerada dentro de los clásicos, aunque por momentos debo admitir que llega a desesperar la falta de reacción del personaje ante los sucesos más comunes de la vida. Lo que nos lleva, en realidad, a reflexionar sobre nuestras propias reacciones, ya sean oportunas y justas o simplemente desmedidas. El amor, la amistad, la vida, el temor a la muerte, son todos motores que nos impulsan a actuar, pero que sucedería si de un momento a otro nos volvemos apáticos, inanimados, ante el avance del entorno social.

Si desean obtener este genial libro para su biblioteca personal (y además colaborar con el mantenimiento del blog) pueden hacerlo a través del siguiente enlace con la posibilidad de buscar otros formatos y precios del mismo.

Si lo has leído o te ha interesado por favor valora este libro para los demás lectores:

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (23 votes, average: 4,52 out of 5)
Cargando...

La insoportable levedad del ser de Milan Kundera

Reseña literaria del libro La insoportable levedad del ser de Milan Kundera – Del amor, el odio, la psicología y lo complicado de la vida

La insoportable levedad del ser

El libro La insoportable levedad del ser es una obra que fue escrita por Milan Kundera y publicada en el año 1984. Es, sin duda, una novela interesante ya que aborda distintos tópicos desde el existencialismo. Algunos lectores consideran que la misma posee una trama demasiado psicológica si bien, logró alcanzar la cima del éxito y mantenerse entre los más vendidos.

Milan Kundera es un reconocido escritor de origen checo, nacido el 1 de abril de 1929. Para aportar algunos datos al respecto del autor del libro La insoportable levedad del ser debo decir que su calidad literaria se mantiene muy bien vista en los ambientes culturales actuales, y que incluso ha sido propuesto por muchos lectores y colegas escritores como un posible ganador del Premio Nobel de Literatura, algo que no ha sucedido.

Sobre La insoportable levedad del ser – Reseña y breve sinopsis

La obra narra la historia de un hombre que comienza a atravesar distintos disturbios en su vida social y afectiva, planteándose a sí mismo un sinfín de cuestionamientos existenciales. Todo esto se desarrolla un poco antes de la década del ´70, en Praga.

Libro la insoportable levedad del ser

Tomás es un médico cirujano que, luego de haberse divorciado y mantenerse como un “Don Juan”, conoce a Teresa y se enamora. Esto no evita que el personaje abandone a sus amantes (y he aquí uno de los conflictos principales). Ambos, con el tiempo, dan lugar a su relación y terminan trasladándose a otra ciudad, aunque, debido a la conducta de Tomás, ella finalmente regresa dejándolo solo.

Es una obra en donde se desarrolla el amor, la traición y los celos, conflictos propios de algunas parejas cuyas vidas se ven unidas por el ingenio del autor. ¿Cómo es posible que exista la paradoja del deseo de otras personas más no se permita que otros disputen el corazón de su amada? Tomás, Sabina, Teresa y Franz deberán estabilizar su vida y solucionar sus problemas en un momento histórico dado.

Valoración: El libro la insoportable levedad del ser es una obra que, podría decirse, no es para cualquier lector. Probablemente aparezcan extremos opuestos entre los que lo consideran una genialidad y se hayan identificado con las dudas existenciales de Tomás, y los que hayan llegado a abandonar el libro luego de beber un par de copas y encender la chimenea. He encontrado en este libro una especie de “ensalada” en la que Milan Kundera ha sabido mezclar el amor, la política, las cuestiones sociales, los conflictos psicológicos y, por qué no, filosóficos, en un eje narrativo. Puede gustarnos o no la historia, pero creo que al menos merece el intento de ser leída, quizás acabes dando las gracias, o quizás termines molestándote conmigo por mencionar el libro.

Si desean obtener este genial libro para su biblioteca personal (y además colaborar con el mantenimiento del blog) pueden hacerlo a través del siguiente enlace con la posibilidad de buscar otros formatos y precios del mismo.

Si lo has leído o te ha interesado por favor valora este libro para los demás lectores:

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (15 votes, average: 4,80 out of 5)
Cargando...

El perfume de Patrick Süskind – La novela

Reseña del libro El perfume Historia de un asesino – El aroma de la obsesión 

El perfume de Patrick SüskindEl libro El perfume de Patrick Suskind (cuyo nombre completo es El perfume: Historia de un asesino) es una obra creada por el escritor y guionista de origen alemán y publicada en el año 1985. Casi instantáneamente logró apasionar al público lector y agotarse en todas las librerías, rompiendo, además, las barreras geográficas y del idioma. La novela El perfume fue la primera obra que ideó el autor. A través de sus páginas somos llevados a la misteriosa dimensión de las esencias de donde, afortunadamente, nos será difícil escapar.

La obra El perfume de Suskind está dividida en cuatro partes, entre las que se distribuyen los 51 capítulos. En una primera etapa (hasta el capítulo 22) se viven 18 años del personaje, desde 1738 hasta 1756. En ellos podemos descubrir como el mismo viaja a París. La segunda parte comprende hasta el capítulo número 24, en los que transcurren 7 años, en los que el personaje se traslada a la soledad de las montañas. La tercera parte lleva a la historia hasta el capítulo número 50 en donde el personaje logra obtener la receta del “perfume perfecto”. Por último, la cuarta parte sólo contiene un capítulo, donde él regresa a París y fallece.

  • La obra literaria El perfume de Patrick Süskind es un bestseller que ha vendido más de 150 millones de copias alrededor del mundo, en los más diversos idiomas.

Resumen del libro El perfume de Patrick Süskind

Esta historia narra la vida de un hombre llamado Grenouille, un personaje tan impresionante como terrible. La narración se inicia en Francia, en el siglo XVIII. Grenouille tiene, desde su nacimiento, una extraña habilidad a través de la cual vive a través de su sentido del olfato (Esto constituye una de las ideas principales del libro El perfume). Gracias a esa habilidad puede, superando al resto de la gente, llegar a percibir sensaciones que las demás personas no pueden ni si quiera soñar. El problema es que, para su desgracia, él no cuenta con un aroma y gran parte de su travesía está destinada a encontrarlo.

A poco de morir su madre es llevada a juicio y asesinada por la muerte de sus otros hijos, salvándose Grenouille por un milagro. El mismo es trasladado a un horfanato. Desde pequeño comprende el universo de los olores y el significado de cada uno. Cuando el pequeño cumple ocho años es vendido a un hombre llamado Grimal, para el que trabaja como esclavo por siete años.

Cierto día se ve atraído por un aroma perfecto, que lo guía hasta una muchacha pelirroja. Al ser descubierto olfateándola la asesina y absorbe toda su esencia, aceptando como su destino el volverse el amo de todos los perfumes.

Para ello utiliza un viaje que realiza por encargo para demostrar sus habilidades a un perfumista llamado Baldini, que decide adquirir a Grenouille. Este aprende todo lo que puede del maestre, pero no logra superar los perfumes esenciales ya creados. Parte en un largo viaje y se refugia por siete años en la soledad de las montañas. En ese tiempo descubre la ausencia de un aroma propio y se obsesiona por conseguirlo.

Al regresares tomado bajo el ala del marqués que le ofrece todos sus beneficios. En el castillo del marqués logra elaborar una esencia que, al aplicarla sobre sí, mejora sus cualidades sociales. Nuevamente es atraído por el aroma de una mujer, y decide utilizar todo su aprendizaje para comprender la forma de captar el aroma de diversas criaturas y objetos, hasta que lo consigue.

Un año después de su llegada a Grasse, Grenouille comienza a matar jóvenes vírgenes muy bellas, que aparecen muertas hasta en sus casas, desnudas y sin cabello, para crear la base del perfume que quiere culminar con la fragancia de Laura. Debido a los crímenes, en la ciudad se decreta el toque de queda, pero aun así siguen apareciendo hasta 24 jóvenes asesinadas.

Todo se descontrola cuando el joven, obsesionado por lograr el perfume perfecto, comienza a asesinar en serie a las jóvenes de la ciudad, recolectando sus aromas y completando la receta.

Grenouille es apresado y condenado a morir, pero tiempo antes de cumplir su sentencia utiliza el perfume y logra hipnotizar a todos los presentes, que, embobados piden por su liberación. El joven decide volver a París donde, cerca del sitio donde nació, es atacado por un conjunto de personas que se encuentran fuera de sí por el aroma del perfume, y terminan asesinándolo, sin que si quiera se den cuenta de lo que han hecho.

Si lo has leído o te ha interesado por favor valora el libro para los demás lectores:

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (6 votes, average: 5,00 out of 5)
Cargando...

Matar a un ruiseñor de Harper Lee

Reseña del libro Matar a un ruiseñor de Harper Lee – Un clásico que se animó a tratar temas críticos en una época difícil

Matar a un ruiseñor - Harper LeeEl libro Matar a un ruiseñor es una novela creada por la escritora de origen estadounidense Harper Lee. Fue publicado por primera vez en el año 1960 rompiendo todos los récords de ventas y ganando, además, el prestigioso premio Pulitzer. No conforme con eso en el año 1962 se realizó una adaptación cinematográfica que terminó de provocar el boom sobre la historia. En la actualidad, la novela representa una lectura casi obligada en algunas regiones de América del Norte.

En general muchos clásicos están sobrevalorados. Puedo asegurarles que un libro como Matar a un ruiseñor, considerado parte de los clásicos de la literatura, no los defraudará a la hora de su lectura. La escritora utilizó diversos fragmentos de su vida y los fusionó para dar vida a una historia muy emocionante. En la obra se tratan temas tan profundos que logran cautivar desde el inicio. Las inequidades raciales, los abusos sexuales, los sistemas de valores personales, todos puntos críticos que llevan a la trama a la cima de la tensión.

Si pretenden conocer más datos sobre quién escribió Matar a un ruiseñor puedo contarles que Harper Lee nació en el año 1926, en Alabama, en donde estudió Derecho. Participó en diversas revistas literarias y elaboró numerosos textos en contra de las diferencias raciales. Gracias a la amistad que tenía con Truman Capote, se introdujo en el mundo editorial hasta que, tras abandonar su empleo y dedicarse a la escritura, logró crear esta apasionante obra.

Resumen del libro Matar a un ruiseñor de Harper Lee

En breves palabras pretendo darles una imagen general para que comprendan de qué trata Matar a un ruiseñor, si bien es una obra cuya profundidad excede en demasía a un simple análisis literario. No espero más que, de alguna manera, generar el interés suficiente para que, si no han leído el libro, deseen hacerlo.

La narración transcurre en Alabama, en una época conocida como La Gran Depresión (de manera similar a otros libros que se relacionan con esta época y que ya he reseñado, como “De ratones y hombres”). Tres pequeños, entre los que se encuentran Scout Finch, su hermano Jem, y Dill, utilizan su imaginación para desentrañar el mundo en el que vive un extraño vecino llamado Radley, al que todo el pueblo prefiere evitar.

Atticus, el padre de Jem y Scout, es un abogado que se desempeña en la zona. Es asignado a la defensa de un joven afroamericano llamado Tom, acusado de una violación a una mujer blanca. El hombre acepta lo que le ocasiona numerosos problemas a él y a su familia por defender a alguien de color en un momento histórico dado. Esto los vuelve objeto de numerosos ataques, e incluso amenazas, contra las que la familia deberá defenderse.

Atticus logra demostrar la inocencia de Tom con numerosas pruebas, aunque, de igual manera, es encontrado culpable. El abogado pierde su fe en la justicia y en los valores. Lejos de haberse acabado el problema, el padre de la muchacha comienza a atacar a todos los que han participado en el juicio, por haber afectado su honor. En uno de esos ataques lastima a Jem siendo salvado por el vecino Radley, asesinando al hombre (Bob).

Si bien todo parecería en una inocencia por defensa, la realidad es que los prejuicios públicos sobre el extraño hombre probablemente influyan de manera negativa y terminen por declararlo culpable, algo malo, similar a Matar a un ruiseñor. Por ello, arreglan una “versión” de la historia en la que dejan de lado a Radley.

El honor, la moral, la ética, la discriminación, las injusticias, las diferencias sociales, los conceptos culturales. Todos estos ítems forman puntos fuertes de esta gran novela, que, enlazada y gracias a la brillante escritura de Harper Lee, convierten a esta historia en algo fascinante. Si bien esto se corresponde con una breve sinopsis de Matar a un ruiseñor, espero que haya sido lo suficientemente completa como para despertar su interés en la obra.

Valoración: Es un libro muy apasionante. Si bien es lectura predilecta en Estados Unidos (más allá de algunos conflictos sobre apreciaciones y léxicos), creo que no ha llegado a ser considerado igual de exitoso en América Latina, quizás por el hecho de no vivir de la misma manera manera uno de los ejes principales de la novela, la discriminación racial. A mi, en lo personal, me parece un eje reiterativo sin importar la región. La novela goza de una excelente narración por parte de la escritora, y su calidad literaria no deja lugar a dudas. Un libro recomendado.

Como dato particular de interés, podemos mencionar que Dill, el amigo de los pequeños de la historia, está basado nada menos que en Truman Capote, de acuerdo a amistad que mantenían dichos escritores.

Si te ha interesado por favor valora este libro para los demás lectores:

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (10 votes, average: 4,70 out of 5)
Cargando...

La novela Tarás Bulba de Nikolái Gógol

Reseña literaria de Tarás Bulba – Un clásico de la literatura rusa

Tarás Bulba de Nikolas Gógol

Tarás Bulba es una obra creada por el escritor ruso de origen ucraniano Nikolái Gógol. Es una novela de tipo histórica que se desarrolla en el siglo XVI. Se publicó inicialmente en el año 1835 si bien fue reeditada en el año 1842 en donde se obtuvo su versión final.

Esta modificación fue originada debido a que el gobierno ruso consideraba que Tarás Bulba original se elaboraba desde un punto de vista “ucraniano” y “antinacionalista ruso”, por lo que presionó al autor para modificarla.

No es una obra de ficción, sino que la mayoría de sus personajes e historias se corresponden con una versión bastante cercana a la realidad aceptada para los mismos. La novela narra la historia de un cosaco llamado Tarás Bulba y un viaje que desarrolla junto a sus dos hijos, mientras comienzan a formar parte de las tropas en contra de Polonia.

Según estudiosos de la literatura, el autor de Tarás Bulba utilizó diversos tipos de influencias para crear su novela, entre las que se cree pudieron ser importantes las tradiciones orales transmitidas por miembros de su familia, volviendo al personaje una suma de diversas personas, algunos, antecesores de Gógol. Algunas versiones lo relacionan con un coronel llamado Sava Chaly, que fue asesinado por el delito de traición, muerte dirigida por su propio padre.

  • A Tarás Bulba se le han atribuido acusaciones sobre racismo y discriminación, sobre todo orientadas hacia personas judías y de Polonia. Sin embargo, diversos estudiosos del tema sostienen que en realidad dichas actitudes son propias del personaje creado por Gógol, y reactivas al momento histórico y proceso social en el que se desarrolla la obra.

Resumen de Tarás Bulba de Nikolai Gógol

Cuando los hijos de Tarás Bulba, llamados Andréi y Ostap, regresan a su hogar, reciben la orden de su padre de dirigirse al Sich de Zaporozhia junto a él. Al llegar ahí, Taras logra convencer a la población de marchar a la guerra contra Polonia debido a los infortunios que sufren sus compatriotas. En una de las batallas el ejército de Taras comienza el asedio de un castillo que, prolongado en el tiempo, ocasiona que la gente en su interior comience a morir.

Una noche, Andréi (que se había enamorado de una joven polaca tiempo atrás), ingresa al castillo por un pasadizo secreto y descubre que tanto su enamorada como el resto de la población se encuentran falleciendo de hambre. Al ver esto decide abandonar sus ideales y renunciar a la pelea de su padre.

En una de las batallas, Tarás Bulba logra identificar a su hijo que lo ha “traicionado” y lo asesina. Continúa peleando junto a Ostap hasta que este cae prisionero mientras el pierde el conocimiento al ser herido. Al recuperarse utiliza algunos artilugios para ir a visitar a su hijo capturado, que está a punto de ser ejecutado.

La tortura da inicio y Ostap aguanta el sufrimiento hasta el final, donde clama por su padre. Este lo escucha y le responde, pero debe huir para no ser tomado prisionero. Al regresar descubre que los regimientos polacos han sufrido muchos cambios, y tiempos de paz se avecinan. Él se niega y continúa atacando destacamentos polacos con su ejército, por lo que se dispone su captura. Tras una larga persecución Tarás es hecho prisionero y fallece en una hoguera, dando órdenes a sus tropas de continuar la batalla por sus ideales.

Como dato de interés sobre Tarás Bulba: Se han desarrollado numerosas adaptaciones de la obra, muchas de ellas para orquestas o teatro, y otras hacia la industria cinematográfica. En 1909 se produjo una de las más famosas adaptaciones al cine, dirigida por un hombre apellidado Drankov. Otra de las películas de Tarás Bulba más famosas fue creada en 1962, nominada a los premios Oscars. La última de ellas fue producida en el año 2009.

Si desean obtener este genial libro para su biblioteca personal (y además colaborar con el mantenimiento del blog) pueden hacerlo a través del siguiente enlace con la posibilidad de buscar otros formatos y precios del mismo.

Si lo has leído por favor valora este libro para los demás lectores:

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (11 votes, average: 4,73 out of 5)
Cargando...

El diario de Ana Frank – Una triste historia

Reseña del libro El diario de Ana Frank – Las memorias de una joven niña

Libro El diario de Ana Frank

El diario de Ana Frank es una obra que compila un conjunto de anotaciones personales escritas por una joven llamada (como resulta obvio) Ana Frank alrededor de los años 1942 y 1944.

Ana nació el 12 de junio de 1929. Fue una muchacha de origen judío y la historia consta de tres libros de anotaciones en los que ella cuenta cómo era su vida en aquellos años azotados por los nazis y la Segunda Guerra Mundial, donde debió permanecer oculta debido a las persecuciones realizadas.

Quién escribió El diario de Ana Frank

Parece una pregunta tonta, pero tiene su razón de ser. El libro fue escrito (según fue la historia tradicional) por la niña mientras se encontraba escondida en épocas de guerra y desolación. Las tropas nazis realizaban escaramuzas y persecuciones a las familias judías y, en un intento de salvarse de esta situación, su familia se encontraba oculta. El argumento del diario de Ana Frank es tan profundo debido a esto, ya que es difícil imaginar la situación desesperante en la que se encontraba.

Existen muchas personas que dudan de la veracidad de la historia, así como de la existencia de Ana. Incluso muchos aseguran que la historia fue creada aprovechando la sensibilidad de la gente ante el holocausto, y para darle una cara visible a un hecho que pudiera vender miles de millones de libros.

Algunos nombres que suenan en esta discusión se refieren a su padre Otto Frank y a un escritor llamado Meyer Levin. A pesar de esto, gran cantidad de personas continúan considerando como autor del diario de Ana Frank a la pequeña. Además, en numerosas oportunidades se han realizado pericias de escritura y del material en la que, coinciden con la época y con distintas escrituras de Ana por lo que el debate sobre la autenticidad tiene múltiples argumentos a favor.

Es posible que nunca logremos saber con seguridad qué fue lo que sucedió y tener una certeza de quién es el autor del Diario de Ana Frank, ya que, seguramente, a las anotaciones de la niña se le realizaron ediciones y correcciones que pueden haber variado su forma original.

A pesar de ello, debemos aceptar que el momento histórico fue real, las atrocidades cometidas también lo fueron, y miles de familias fueron perseguidas y probablemente vivieron dichas penurias. Por mi parte prefiero creer que la niña ha escrito la historia, y que, amén de ello, es un buen libro que merece ser leído.

Resumen del Libro El diario de Ana Frank

La joven ana, adolescente de alrededor de 13 años, comienza a escribir un diario (que lleva el nombre de Kitty, o quizás una dedicatoria) en el que cuenta cómo, en los temibles años de la ocupación nazi, logra sobrevivir oculta en “La parte de atrás” de una oficina junto a otras personas que se encuentran en estado similar, ayudados por algunos vecinos. Las personas que se esconden junto a Ana son los Van Pels (otra familia) y un hombre llamado Dussel.

Su escondite funciona por alrededor de dos años hasta que, indefectiblemente, son delatados. La niña escribe el diario entre el 12 de junio de 1942 y el 1 de agosto de 1944 cuando, luego de que se produzca la acusación, son apresados tres días más tarde. Luego de que esto ocurra, los distintos miembros de las familias son llevados a los campos de concentración. Ana no se encontraba sola en esta pesadilla ya que su hermana Margot fue apresada con ella. Ambas fueron destinadas a dichos campos de concentración y fallecieron tiempo después (se cree que en marzo de 1945) por una de las pestes que azotaban a las personas que se encontraban allí, el tifus.

El único sobreviviente de tales penurias fue Otto Frank, su padre, que al volver al sitio donde se encontraban refugiados recibió los cuadernos de la pequeña. En 1947 toma la decisión de publicar dichos cuadernos y se crea un fenómeno literario, un éxito de ventas que no ha parado de crecer desde esa fecha, debido probablemente, a la significación de su contenido y a lo profundo de los sentimientos que se encuentran en el libro. El diario original de Ana Frank se edita por primera vez con otro nombre, llamado “La casa de atrás” en una editorial llamada Contact. A mediado de los ´50 el libro cambia su nombre a “Las habitaciones de atrás” para luego convertirse en el famoso libro El diario de Ana Frank.

Además de su éxito literario, el Libro Diario de Ana Frank recibió una adaptación cinematográfica que compartió el éxito del primero, alrededor del año 1959. Además, en 1967 se produjo una serie televisiva que intentaba reproducirlo.

Actualmente, todos los derechos del libro están destinados al “Fondo Ana Frank”. Se cree que, a la fecha actual, se han vendido más de 30 millones de ejemplares.

Si desean obtener este genial libro para su biblioteca personal (y además colaborar con el mantenimiento del blog) pueden hacerlo a través del siguiente enlace con la posibilidad de buscar otros formatos y precios del mismo.

Si te ha interesado o lo has leído por favor valora este libro para los demás lectores:

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (13 votes, average: 4,31 out of 5)
Cargando...

Las uvas de la ira – John Steinbeck

Reseña del libro Las uvas de la ira de John Steinbeck – Injusticias y miserias

Las uvas de la ira de John Steinbeck

El libro Las uvas de la ira es una novela escrita por John Steinbeck (nacido en el año 1902 y fallecido en 1968) que fue publicada en el año 1939. Como muchas veces sucede, la obra no fue bien acogida en el momento de su lanzamiento debido a que rompía ciertos esquemas previstos para la época. A pesar de ello, en el año 1940 recibió el aclamado premio Pulitzer y con el tiempo lo que representa logró romper barreras ideológicas y geográficas llegando a lectores de todo el mundo.

En el libro Las uvas de la ira John Steinbeck (escritor que me fue presentado de manera previa por otro gran libro, que también recomiendo que lean, llamado “De ratones y hombres”) cuenta una historia que se ubica alrededor del año 1930. Al igual que el libro que nombro arriba el tema en cuestión gira en torno a “La gran depresión” donde las cuestiones políticas y socio-económicas tuvieron un gran impacto en la población de los Estados Unidos, obligando a la gente a marcharse en busca de trabajo y mejores oportunidades.

El libro las uvas de la ira de John Steinbeck fue una forma de reclamo del autor, una de las pocas que encontró, ante la impotencia de la situación que le tocaba vivir junto a la población más humilde, haciendo cargo de esa condición al capitalismo y a los grandes empresarios a quienes consideraba responsables de esto.

Resumen del libro Las uvas de la ira – Sinopsis

La narración da inicio con la vida de un personaje llamado Tom Joad que, luego de pasar un tiempo en prisión, sale en libertad. De regreso a su hogar (ubicado en Oklahoma) el hombre se encuentra con un sacerdote llamado Jim. Al llegar a su destino descubren que la granja está abandonada, y que sus familiares han partido debido a que se está desalojando a todos los granjeros de sus terrenos. Juntos se dirigen hacia la casa de un tío y logran encontrar a su familia que ha embalado todas sus posesiones en una camioneta y se encuentra en la ruina. Sus tierras y los cultivos han sido destruidos por lo que se conoce como el Dust Bowl empeorando su situación.

Su única esperanza radica en dirigirse al estado de California, donde las promesas de trabajo y mejor situación, parecen ser todo lo que les queda. Pronto descubren que no son los únicos que han considerado esa posibilidad y, los traslados en masa de las poblaciones podrían arruinar sus planes. El arduo camino trae aparejado la pérdida de algunos de los viajeros, así como serias dificultades familiares. Al llegar a California contemplan con tristeza la gran cantidad de personas que ha partido en busca del mismo destino, y las injustas condiciones a las que son sometidos los trabajadores, llevándolos a vivir al límite.

  • Como nota de interés: El Dust Bowl fue una terrible e implacable sequía que se produjo alrededor de 1930 (hasta finales de esa década) ubicada en ciertos territorios de México, Estados Unidos y Canadá, y que fue considerada como una catástrofe para las plantaciones generando innumerables problemas financieros (que se sumaron a los de la Gran Depresión) para toda la población que dependía de esos recursos, sin contar el hecho de trascender al resto de las clases sociales debido a la dependencia de la producción. El viento, la inclemencia del clima, y la tierra seca elevaban oscuras nubes a los cielos, conocidas como «vientos negros» lo que llegaba incluso a ocultar el sol.

En el año 1940 esta impactante historia fue llevada al cine por un director llamado John Ford. La película Las uvas de la ira alcanzó un considerable éxito si bien el argumento difería un poco con respecto a la trama de la novela.

Valoración: Las uvas de la ira de Steinbeck comprende una suma de emociones con las que muchas personas se sentirán identificadas, e incluso vivirán la impotencia a la que es sometido el personaje. La lucha, las desventajas sociales, el poder de las grandes corporaciones, son planteadas de una manera singular, que nos transportará dentro de la obra. Un gran libro de una compleja época que vivió la sociedad norteamericana de los años ´30.

Si desean obtener este genial libro para su biblioteca personal (y además colaborar con el mantenimiento del blog) pueden hacerlo a través del siguiente enlace con la posibilidad de buscar otros formatos y precios del mismo libro.

Si lo has leído por favor valora este libro para los demás lectores:

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (16 votes, average: 4,69 out of 5)
Cargando...

El lobo estepario de Hermann Hesse

Reseña literaria de la novela El lobo estepario de Hermann Hesse – Un clásico de la literatura universal

El lobo estepario de Hermann Hesse

El lobo estepario es una novela de Hermann Hesse, un escritor de origen suizo y alemán (1877-1962) que fue capaz de dar vida a esta sensacional obra de la literatura, que fusiona con éxito algunos segmentos de su vida, con un toque fantástico e irreal.

Publicada en 1928, el argumento del lobo estepario se ve influenciado por una suerte de biografía de Hesse, sobre todo centrada en la difícil situación del autor en un momento de su vida, donde la mente humana se va separando de su instinto animal volviéndose cada vez más ermitaño, algo que se aprecia sobre todo (según mi punto de vista y obvio podemos disentir) y en el que el análisis que se realiza de su psicología lo convierte en algo sublime.

En el lobo estepario Hermman Hesse dejó impresa su espiritualidad, si bien luego aseguró que el libro no se había comprendido. Su enorme éxito atravesó todo tipo de fronteras y llegó al mundo lector que lo recibió con una grata acogida, esperando con ansias otros libros de Hermann Hesse.

Luego de una triste separación de su esposa, el autor cayó en un profundo pesar. Cuando todo parecía perdido para Hermann Hesse El lobo estepario vio la luz, primero con un antecesor a la novela que se conformó como un libro de poemas llamado “La crisis”. Dos años más tarde aparecería la novela terminada.

Resumen del lobo estepario – Sinopsis de un clásico

La fantástica novela de Hermann Hesse El lobo estepario está conformada en segmentos. En ellos podemos objetivar algunos documentos elaborados por Harry Haller (llevados a nuestro conocimiento por un amigo del mismo hombre) Algunos personajes son importantes en la obra como Hermine (una joven con la que entabla amistad) o María, amiga de esta última. En dichos documentos se plantea la difícil situación que atraviesa, así como el nexo con su entorno. Podríamos diferenciar en la novela El lobo estepario, si se quiere, en un cuarteto de segmentos. La entrada principal, una presentación del caso, realizada por el amigo de Haller. Luego algunas notas del mismo hombre cuyos delirios parecerán alterar nuestra propia razón. Una tercera parte está formada por el tractac del lobo estepario que mencioné al comenzar la reseña donde se intenta dar una visión y explicación de lo que le sucede al personaje y de sus complejos pensamientos. Y por último, un nuevo conjunto de escritos de Harry Haller.

  • Como nota de interés y referida al nombre podemos preguntarnos ¿Qué es un lobo estepario? Cuando hablamos del Lobo estepario (más allá de la obra) nos referimos a un ser proveniente de la Estepa, un lugar con una vegetación y ambiente particular.

Valoración: Si me preguntas ¿Por qué debo leer El lobo estepario? no puedo simplemente responder que es un clásico de la literatura y se ha ganado su fama. Debo decir, además, que sus recursos literarios son enormes, sus descripciones te hacen creer que estas disfrutando de los bailes el personaje vive, o de las alucinaciones que atraviesa. Pocos libros pueden llegar a comunicar esas expresiones con tanto tacto. Sin esfuerzo puedo decir además que la forma en la que ha trabajado la condición humana de una persona que se encuentra abatida, sola, hace de este libro una joya del pensamiento. Recuerdo que luego de leerlo me invadió una sensación de tristeza, algo de pena sin un origen claro (que sin duda fue el libro), pero que si eres capaz de ver más allá de la melancolía, de la soledad, de la desesperanza, es un buen libro. Así es que si, respondiendo a la pregunta, recomiendo que sea uno de tus valores dentro de la biblioteca.

Si lo has leído por favor valora este libro para los demás lectores:

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (30 votes, average: 4,77 out of 5)
Cargando...

La casa de los espíritus – Isabel Allende

Reseña literaria de La casa de los espíritus – Entre la novela histórica y la fantasía

La casa de los espíritusLa casa de los espíritus es una novela creada por Isabel Allende, escritora nacida el 2 de agosto de 1942. Este libro fue publicado por primera vez en el año 1982 en la editorial Sudamericana y constituye, dentro de la carrera de la autora, su primera novela. Es una obra que puede ser interpretada como parte de lo que se conoce como “realismo mágico” ya que, en una estructura real, de la vida, se fusionan numerosos detalles fantásticos que sirven para dar emoción a la novela.

La casa de los espíritus goza de un particular interés para el público lector latinoamericano ya que trata sobre la vida de una familia apellidada Trueba, que transcurre a través de varias generaciones en el marco de un periodo político y social singular, enmarcado en Chile.  Según su estructura puede resultar, al principio, un poco dificultoso comprender la historia ya que no sigue estrictas normas cronológicas, pero una vez que se identifican los personajes, el lector puede sumergirse en la narración.

Resumen de La casa de los Espíritus

Como encerrada en una botella, la historia se desarrolla en el marco de Chile, con sus cambios políticos, sociales, económicos cuyas modificaciones afectan a sus ciudadanos y a sus historias.

La historia inicia cuando Clara del Valle inicia contando una historia en su diario personal (conducta que seguirá hasta adulta y que permitirá reconstruir toda la historia). La pequeña se encuentra sentada en una iglesia junto a su familia, y mientras el sacerdote parece asegurar que el apocalipsis está sobre ellos, ella maldice y el pueblo comienza a creer que ella está maldita.  Esto no parece tan alejado de la realidad ya que la niña posee ciertas habilidades, como telequinesis o el poder ver el futuro.

Entre esas premoniciones descubre el fallecimiento de su hermana Rosa, una mujer de inigualable belleza. Su prometido (llamado Esteban Trueba), tiempo después, contraerá matrimonio con ella. Sus visiones del futuro continúan y esta vez descubre que su madre fallecerá, aunque la relación entre ambas no es muy fuerte. Esteban regresa y contrae matrimonio con clara. Fruto de su amor nacen tres hermosos hijos. Sus cambios personales lo llevan a triunfar y a volverse no sólo un poderoso ciudadano sino también un reconocido político. Su éxito personal no se acompaña con el desarrollo de sus virtudes lo que lleva, en cierto punto, a una especie de caída que será capaz de llevar a toda su familia consigo. La casa de los espíritus relata lo sucedido a las cuatro generaciones de esta familia y sus pormenores, con sus amores y odios, con sus complejos cambios sociales y políticos que se entrelazan con los de su país, con las virtudes y defectos de sus personajes.

Valoración: Es, sin duda, una novela que recomiendo leer, no sólo por su calidad literaria sino también por su importancia dentro de lo que se considera literatura latinoamericana. Podría decirse que es un clásico en la región y que hace justicia, con su escritura, a los cambios que ha sufrido el país mientras Isabel Allende se permite introducir un cierto toque de fantasía que parece totalmente justificada en el marco de la historia. Creo que es un libro que debe ser leído por su originalidad, por la presencia de sus personajes, por la brillantez de su autora.

  • Puede buscar La casa de los Espíritus en tapa dura en el siguiente link. Si desea puede buscarlo en otro formato ya sea E-book o tapa blanda ingresando en el mismo link.

Si lo has leído por favor valora este libro para los demás lectores:

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (11 votes, average: 4,64 out of 5)
Cargando...