Oliver Twist de Charles Dickens

Oliver Twist de Charles Dickens – La historia del pequeño huérfano

Oliver Twist de Charles Dickens

Oliver Twist de Charles Dickens es una de las obras más reconocidas de la literatura universal infantil elaborada por el célebre escritor. Fue la segunda novela creada por el escritor y se publicó, como era costumbre en esa época debido a razones socio-económicas, en segmentos o entregas mensuales entre los años 1837 y 1839.

Esta increíble obra literaria es reconocida en el mundo lector debido, entre otras cosas, a que es una de los primeros textos que tratan tópicos tendientes a recriminar ciertas condiciones de vida de los más pequeños en las clases sociales más humildes como por ejemplo el trabajo infantil. Para ello el autor utiliza ciertas herramientas literarias que cargan el relato de ironía o burla, sin dejar de ser una dura crítica al comportamiento de la época, enmarcado en la realidad victoriana de aproximadamente el año 1840.

En este libro se hace referencia a una realidad social de la clase marginal en Londres, con sus problemas como la delincuencia o la violencia, en un sistema donde los niños quedaban relegados a vivir en esas condiciones.

Resumen de Oliver Twist:

Oliver Twist dibujo

Luego de haber fallecido la madre del pequeño, Oliver Twist debe enfrentar la dura vida de un huérfano. Es recibido en un hogar para niños en donde los tratos hacia ellos son lamentables. Al no soportar más la realidad a la que es expuesto decide escapar. Al llegar a la ciudad luego de recorrer las interminables calles, se integra a una banda delincuente juvenil dirigida por un joven llamado Fagin. Comienza así su temprana vida delictiva en donde gana el dinero para comer mediante robos que realiza. Oliver conoce a Nancy, una muchacha que trabaja en la calle y que será decisiva en la vuelta de Oliver al grupo de delincuentes, aunque luego signifique para ella un pesar. Oliver Twist deberá enfrentar incontables peligros y llegar a subsistir en las peligrosa realidad de las calles.

Si lo has leído por favor valora este libro para los demás lectores:

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (8 votes, average: 5,00 out of 5)
Cargando...

Harry Potter y la piedra filosofal

El inicio de la magia con Harry Potter y la piedra filosofal

Harry Potter y la piedra filosofal

J. K. Rowling fue la escritora encargada, como en un destello de luz, de crear desde su imaginación al mítico personaje que marcaría la vida de tantos niños y adolescentes, que hoy en día se han convertido en adultos. Harry Potter y la piedra filosofal es el libro que marca el inicio de una saga tan devastadoramente exitosa que llevó a su autora a la lista de las personas más ricas en el mundo. Si bien la novela sufrió numerosos inconvenientes a la hora de ser publicada y el reconocimiento para J. K. Rowling es aún mayor al haber insistido en numerosas oportunidades a las editoriales para que adquirieran su manuscrito, logró publicarse el 26 de junio del año 1997 la primera parte de esta saga llamada Harry Potter y la piedra filosofal. Tiempo después las mismas editoriales que rechazaron su trabajo, luchaban por obtener los derechos de la obra.

Debido a su indiscutible éxito, Harry Potter y la piedra filosofal fue llevada a la pantalla grande logrando cautivar la mente de millones de jóvenes y romper records en todas las taquillas. Además de eso, y lejos de haber alcanzado su final, se elaboraron innumerables versiones de mercadotecnia, juegos de computadora, artículos varios.

La Harry Potter-manía había empezado.

La historia del pequeño que se transformó en mago para atravesar innumerables aventuras se robó en un instante el corazón de todos, convirtiéndose de manera justificada, en un libro que me gustaría compartir con ustedes.

Resumen:

Harry Potter es un pequeño que ha perdido a sus padres a causa de un tenebroso mago llamado Lord Voldemort, si bien Harry lo desconoce. Vive en la casa de sus tíos que, conociendo su verdadera naturaleza, se la ocultan, mientras no ofrecen al niño los mejores tratos. Para evitar que Harry descubra quién es, esconden sistemáticamente las innumerables cartas que llegan al domicilio y que notifican que tiene un lugar en el Colegio de Magia llamado Hogwarts.

Uno de los magos del colegio llamado Hagrid llega a la casa a buscar a Harry y lo lleva de compras para adquirir cosas útiles para sus estudios. Al tomar el tren que lo traslada a su colegio Harry entabla amistad con dos pequeños, Ronald Weasley y Hermione Granger, convirtiéndose en inseparables. Los tres iniciarán la búsqueda de un objeto escondido en las profundidades de Hogwarts que es capaz de proveer la vida eterna y deberán enfrentar peligros inmensos en su aventura mientras el tenebroso señor oscuro busca la piedra para sí mismo.

Un libro recomendado por el mundo entero, y por cientos de escritores. Una novela que merece ser leída.

Si lo has leído por favor valora este libro para los demás lectores:

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (7 votes, average: 4,57 out of 5)
Cargando...

Vamos a calentar el sol – José Mauro de Vasconcelos

Reseña literaria de la obra Vamos a calentar el sol – José Mauro de Vasconcelos

Vamos a calentar el sol

El libro Vamos a calentar el sol es una novela que fue escrita por José Mauro de Vasconcelos y publicada en el año 1974, como continuación de la increíble historia Mi planta de naranja lima, dejándonos nuevamente sin palabras.

Aquel entrañable personaje llamado Zezé vuelve, luego de haber vivido la anterior historia, dispuesto a atravesar el paso de su niñez a su adolescencia, con una descripción tan exquisita del autor que sentiremos que lo estamos viviendo. Vamos a calentar el sol no sólo es un relato de un pequeño que crece, sino que es una historia con un contenido profundo y real, donde el análisis sociológico que Vasconcelos ha realizado permite que la obra goce de una maestría pocas veces lograda.


Resumen del libro Vamos a calentar el sol

Zezé, aquel pequeño de mi planta de naranja y lima, ha crecido y se ha mudado a otra ciudad de Brasil gracias a ser recibido por una familia. Por las dificultades que ha pasado el pequeño intenta con mucho esfuerzo dedicarse a sus estudios, para poder el día de mañana, si el destino lo permite, ayudar a su familia. A pesar de haber crecido un poco, su mente, su ingenio, y su curiosidad lo siguen empujando al camino de las travesuras, sin dejar de lado su asombrosa imaginación que creara tiempo atrás alguno de los personajes.

Haciendo uso de dicha imaginación aparecen esta vez un sapo llamado Adán, que gracias a su magia es capaz de hablar y a ayudar a su amigo Zezé a anteponerse a los obstáculos que el destino le depara. Adán ayuda al pequeño a obtener valor, a pensar antes de actuar, a crecer. Existe otro personaje llamado Maurice Chevalier que, haciendo una metáfora, actúa como una especie de padre para el pequeño y establece con él una profunda conexión. Por último existe en su mente un personaje llamado Tarzán que da valor al pequeño para realizar algunos actos no siempre buenos.

Valoración: Vamos a calentar el sol es realmente un libro hermoso y que puedo recomendarles sin duda, si es que ha disfrutado Mi planta de naranja lima no puedo sino sugerirles que lean esta segunda parte de la obra que, creo, no los defraudará.

Si lo has leído por favor valora este libro para los demás lectores:

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (21 votes, average: 4,52 out of 5)
Cargando...

El señor de las moscas – William Golding

Reseña literaria del libro El señor de las moscas, un nombre que posiblemente William Golding relacionó a Belcebú y a la lucha entre el bien y el mal

El señor de las moscas

Belcebú, el señor de las moscas (como suele ser llamado) es un dios conocido como Baal Zebub que aparece en algunas religiones de origen filisteo y posterior asimilación al cristianismo, y que representa la maldad, todo lo caótico.

Proviene de una palabra hebrea que al ser traducida se deriva en el señor de las moscas ya que en los templos en donde se lo adoraba las ofrendas que se componían de carne eran dejadas a su libre descomposición, y por ende se llenaban de moscas.

Ya en la religión cristiana este nombre fue atribuido, entre muchos otros, al demonio. Es quizás una coincidencia que se repita en el nombre del libro. Sin embargo, es posible darle una connotación más profunda entendiendo que Golding, al escribir el libro quiso hacer referencia a la lucha entre la maldad que toda persona puede llevar dentro y los comportamientos sociales que nos son impuestos y que, al ser desintegrados pueden ocasionar la exteriorización de esos instintos malvados, si se quiere.

Existen lectores que consideran que el nombre de esta genial obra literaria se debe al hecho de infestación que sufre la cabeza de cerdo salvaje, al ser dejada a la intemperie, y que el resto sólo son interpretaciones.

El señor de las moscas es una novela escrita por William Golding, y publicada en el año 1954. Si bien tuvo algunas dificultades en sus inicios, se volvió con el tiempo un libro referente dentro de los clásicos de la literatura inglesa y dentro de los textos preferidos para la juventud.

Relata la historia de unos pequeños que, tras caer su avión y quedar atrapados en una isla desierta, deben aprender a sobrevivir y sucumbir a sus instintos más profundos. El autor ha querido desarrollar en su trama la dicotomía entre la conducta racional, civilizada, controlada de una persona con lo antisocial, lo salvaje, lo caótico de sus instintos más básicos, dejando en claro que la maldad está presente en el fondo de nosotros y podemos sucumbir a ella si las condiciones están dadas. Puede o no Belcebú el señor de las moscas haber sido la referencia de su título, pero esto no cambia la calidad de su relato ni la necesidad de ser leído.

Resumen del libro El señor de las moscas:

El señor de las moscas

Un grupo de personas viaja en un avión que es derribado y en tal accidente sólo sobrevive un grupo de niños que queda atrapado en una isla desierta, lejos de cualquier tipo de ayuda o dirección de personas adultas.

Como es de suponerse los pequeños de mayor fortaleza rápidamente se hacen cargo del grupo e intentan asumir el liderazgo despertando las primeras rivalidades. Ralph es elegido como el jefe de la “tribu” en contraposición a otro de ellos llamado Jack, que es el encargado de la caza en la isla.

Ralph y algunos de sus seguidores atribuyen una importancia enorme a una fogata que han logrado encender y que, es digna de toda su confianza ya que según creen determinará si son o no rescatados. Otros miembros del grupo no ven las cosas de igual manera e incluso consideran que la fogata es algo tonto.

Así comienzan las divisiones entre los sobrevivientes, por un lado, Ralph y algunos de ellos, entre los que se encuentra un pequeño llamado Piggy, y por el otro Jack y los cazadores. El primer grupo está concentrado en la hoguera y en mantener el orden mediante el uso de un caracol, y el segundo parece tener una obsesión con la caza de un chancho jabalí salvaje.

El tiempo transcurre y los niños sienten la presencia de una “bestia” en la isla, que, aunque nadie la conoce o ha visto, los llena de terror. Organizan una excursión para encontrarla pero sólo ocasiona más rivalidades entre los grupos, tanto que Jack opta por intentar quitarle el liderazgo a Ralph. Este, junto a sus cazadores, dan muerte a otro cerdo salvaje y usan la cabeza como ofrenda a la bestia.

Dicha cabeza es encontrada por otro de los pequeños llamado Simon que, en una especie de sueño por el shock que le ha causado, dice llamarse “El señor de las moscas”. El pequeño comprende que la verdadera maldad es una representación de sus instintos más básicos e intenta explicar esto al grupo, pero no recibe apoyo a su teoría.

El grupo de Jack pierde cada vez más sus condiciones humanas y dejan salir su lado animal, bárbaro, hasta que, mientras que su grupo sigue aumentando, en una explosión de locura pretenden hacer una danza salvaje y asesinan a golpes al pequeño Simon. Esto sólo separa más los grupos siendo el más peligroso el gobernado por Jack que, ya no tolera discrepancias con su mando. Este grupo ataca a Ralph y a sus amigos para robar los lentes de Piggy.

Al verse sin la posibilidad de mantener el fuego concurren con Jack intentando apelar a la razón, pero la locura prevalece y uno de los niños asesina a Piggy con una gran roca. Piggy escapa y los demás deciden organizar una cacería para atraparlo como si fuera un animal. Al día siguiente, cuando todo parece perdido, un oficial militar aparece y salva a Ralph momentos antes de ser asesinado.

Valoración:

Esta novela ha alcanzado un éxito literario enorme que se mantiene a través de las generaciones y ha posibilitado no sólo una adaptación al cine que replicó el éxito sino también haber aparecido en homenajes en populares series de televisión como Los Simpsons, o en novelas como The Mazze Runner (donde los pequeños están encerrados en una base con un laberinto), o incluso en la popular serie de televisión LOST.

Esperamos que la nota haya sido de tu agrado y puedas decidir por ti mismo si Belcebú el señor de las moscas ha sido la influencia para el título de la novela.

Si te ha gustado la obra o te ha interesado la nota por favor valora la misma para los demás lectores:

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (19 votes, average: 4,42 out of 5)
Cargando...

Cuentos de la selva de Horacio Quiroga

Cuentos de la selva de Horacio Quiroga – Literatura infantil

Cuentos de la Selva de Horacio Quiroga

Cuentos de la selva de Horacio Quiroga fue escrito y publicado hacia el año 1918. Quiroga tuvo la particularidad en un momento de su carrera de escribir una gran cantidad de relatos relacionados con una temática que adoraba, los animales y la selva. Este libro puede considerarse como parte de ese trabajo.

Podemos establecer que “la selva” en los distintos textos de Horacio Quiroga no se corresponde solamente con su entorno, sino que, con sus diversas características propias, constituye un verdadero personaje.

Algunos de los cuentos que componen Cuentos de la selva de Horacio Quiroga:

La guerra de los yacarés: Los yacarés de un río se embarcan en una batalla contra un buque de humanos que, al pasar por un río, desplaza a los peces que constituyen su alimento. Intentan construir murallas de madera para que el barco no pase sin conseguirlo. Su última opción es destruir el navío que los deja sin su preciado alimento.

La tortuga gigante: Un hombre va a vivir a la selva para cuidar su salud. Lleva una vida de caza y pesca. Un día salva a una tortuga gigante de ser asesinada por un felino, cuando esta se mejora vive con él. El hombre cae presa de la enfermedad y el animal hace hasta lo imposible por salvarlo, incluso devolverlo a la ciudad.

La abeja haragana: Una abeja pasa sus días sin trabajar y descansando, hasta que las demás se cansan de su actitud y la exilian. Muy triste se marcha y debe pasar tiempo sola a merced de los depredadores. Al comprender su error regresa e intenta enmendar su error siendo la abeja más trabajadora de todas.

Existen además otros relatos que componen el libro como: Las medias de los flamencos, El loro pelado, La gama ciega, Historia de dos cachorros de coatí y de dos cachorros de hombre, El paso de Yabebirí, Anaconda, Regreso de anaconda, Hombre muerto.

Una característica particular es el lenguaje utilizado por el escritor en el que intenta completar el léxico del lector instaurando muchas palabras propias de la zona donde vive, y que se atribuyen directamente a la selva y sus animales.

Es sin duda un cuento muy interesante para leer, y parte de la literatura infantil.

Si lo has leído por favor valora el libro para los demás lectores:

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (6 votes, average: 4,33 out of 5)
Cargando...

Veinte mil leguas de viaje submarino

Veinte mil leguas de viaje submarino – De la imaginación a la realidad

Veinte mil leguas de viaje submarino

Veinte mil leguas de viaje submarino es una novela escrita por el maestro de la ciencia ficción, Julio Verne, y una de sus obras más conocidas. Fue publicada por primera vez en el año 1869 y llegó hasta el año 1870 en una revista de “Ilustración y recreo”, lanzada al público en dos secciones. Se sabe según algunos estudios literarios, que si bien la segunda parte de la obra fue publicada en Francia en el año 1870, se dio a conocer al público español un tiempo antes, aunque se desconoce el motivo real de esto.


En una primera instancia hubo un poco de reticencia a publicar la obra debido a la personalidad del famoso capitán Nemo, incluso existieron solicitudes al escritor para que modificara Veinte mil leguas de viaje submarino Verne, por supuesto, se negó.

Dicha historia es narrada en la novela por el profesor Aronnax, que fuera hecho prisionero de Nemo a bordo de la poderosa nave Nautilus.

Resumen de la novela Veinte mil leguas de viaje submarino:

La novela Veinte mil leguas de viaje submarino inicia con la expedición de un buque militar de la marina de Estados Unidos que pretende atrapar a un extraño animal que habita el mar, un narval, debido a que este ha provocado innumerables daños en los barcos. Sin mantenerse ajeno a este problema, el narval embiste el navío y provoca serios destrozos. Entre las personas que son arrojadas al mar por este hecho se encuentran el profesor Aronnax, y dos acompañantes. Intentan salir a flote nadando y cuando creen estar a salvo notan que están en una especie de isla metálica.

Algunos oficiales de dicha nave, un submarino, los llevan adentro donde se presentan ante el poderoso Capitán Nemo, que les enseña el Nautilus explicando su funcionamiento. El viaje en esta misteriosa máquina que puede avanzar bajo el agua da inicio visitando numerosos lugares, algunos reales, otros míticos, sin contar la gran cantidad de especies de animales que son descriptas bajo el mar.En todo el trayecto los “huéspedes obligados” trazan sus planes de escape mientras la locura del capitán los lleva a los confines del mundo.

Esta obra es una genialidad de Julio Verne que no sólo supo dar rienda suelta a su imaginación, sino que además su mente ideó una infinidad de objetos y descripciones de animales mucho tiempo antes de ser inventadas. El submarino, la escafandra, algunos tipos de armas, animales, podría decirse que el escritor les dio vida con el poder de su creatividad.

Si desean obtener este genial libro para su biblioteca personal (y además colaborar con el mantenimiento del blog) pueden hacerlo a través del siguiente enlace con la posibilidad de buscar otros formatos y precios del mismo libro.

Si lo has leído por favor valora este libro para los demás lectores:

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (5 votes, average: 4,80 out of 5)
Cargando...

Mi planta de naranja lima – José M de Vasconcelos

Reseña del libro Mi planta de naranja lima de José Mauro de Vasconcelos – Entre la hermosura y la tristeza

Mi planta de naranja lima

El libro Mi planta de naranja lima es uno de los libros más conocidos dentro de la literatura de Brasil, escrito por José Mauro de Vasconcelos y publicado en el año 1968.  Debido a su enorme éxito y a la cantidad de ventas, el libro encontró el éxito y fue traducido a más de treinta idiomas. Es, dentro de la literatura infantil, una de las obras más conocidas. La novela Mi planta de Naranja Lima se continua con un relato llamado “Vamos a calentar el Sol”.

Esta historia relata la dureza de la vida y como esta puede hacer que un niño madure de repente, de cómo las frustraciones pueden hacernos crecer sin importar nuestros años. Por ello es, quizás, tan profundo el argumento de Mi planta de Naranja Lima.


Resumen de Mi planta de naranja lima:

Mi planta de naranja lima cuenta la historia de un pequeño niño llamado Zezé, que a su corta edad vive de manera muy humilde. Por sus graves problemas económicos su familia debe mudarse y cerca de su nueva casa existe un naranjo, llamado “Minguito” por el pequeño. Esta planta se convierte pronto en su amigo imaginario. Como la imaginación de los niños es tan poderosa, su árbol no sólo habla y se convierte en innumerables personajes, sino que además es capaz de correr.

Zezé (el principal dentro de los personajes de Mi planta de naranja lima) vive en el entorno de una familia grande, con un padre que ha perdido su trabajo, una madre que trabaja en un telar, algunos hermanos, una abuela, un tío. Zezé incurre en cantidad de travesuras propias de su edad que son duramente castigadas por su padre, que no sabe tener contemplación. Debido a esta dura realidad, el pequeño utiliza su imaginación y su amigo imaginario para escapar a un mundo fantástico.

Un personaje muy importante en este libro es “El Portuga”, un hombre que se acercará de a poco a Zezé hasta entablar con él una relación fraterna de profunda amistad. Por desgracia esta relación finaliza un día con la muerte de su amigo sumiendo al pequeño nuevamente en la tristeza.

Valoración: El autor de la obra ha logrado crear un libro triste pero a la vez hermoso, una verdadera obra de arte. El mensaje de Mi planta de naranja lima hacia los niños y jóvenes, y hacia la sociedad en general, resaltando la importancia de la familia, la amistad, la imaginación, el perseverar a pesar de la adversidad , lo vuelve un libro con una enseñanza enorme, cuya lectura cambiará al lector haciendo que recuerde esta obra por siempre.

No puedo, en simples palabras, elaborar un resumen de Mi planta de naranja lima que sea tan completo y profundo como lo es el libro, pero los animo a leerlo sin dudar y a completar el post comunicando al resto de los lectores la impresión que tienen al respecto.

Si desean obtener este genial libro para su biblioteca personal (y además colaborar con el mantenimiento del blog) pueden hacerlo a través del siguiente enlace con la posibilidad de buscar otros formatos y precios del mismo libro.

Si lo has leído por favor valora este libro para los demás lectores:

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (34 votes, average: 4,35 out of 5)
Cargando...

Prueba de Fuego – The Maze Runner

Prueba de fuego es la segunda parte de la trilogía «The Maze Runner» – El corredor de laberintos

Prueba de fuegoPrueba de fuego de James Dashner fue  publicada en el año 2010. La afamada trilogía de los jóvenes que luchan por salvar la raza humana está compuesta por:

Correr o morir

La prueba de Fuego

La cura mortal

El grupo de jóvenes liderado por Thomas se encuentra en un salón descansando. Creen estar a salvo luego de haber logrado escapar del laberinto. Afuera del recinto miles de “Cranks” gritan con locura e intentan entrar. Algunas cosas extrañas empiezan a suceder, entre ellas Teresa desaparece y ya no puede mantenerse en contacto con él, y en su lugar, un joven llamado Aris llega al grupo. En un ambiente de suma desconfianza les cuenta que es parte de otro laberinto, el grupo “B”, en el que sólo había chicas, y cuenta las condiciones en las que lograron escapar.

Cuando parecen estar a salvo descubren que esto es sólo otra etapa del viaje, otra prueba de CRUEL que deberán enfrentar para llegar a la salvación, perseguidos por un paisaje apocalíptico donde hay muerte a cada paso, donde la “Llamarada” ha hecho estragos irrecuperables, donde la locura de los “Cranks” reclama por sus cabezas.

Thomas y sus amigos ya no pueden saber qué es verdad, qué es mentira, y ni si quiera en quien confiar.

La cura mortal es una excelente segunda parte de una trilogía de por sí interesante, que ya ha sido llevada al cine debido a su gran cantidad de seguidores. Es prudente recalcar que existen grandes diferencias entre la versión escrita y la película, y habiendo leído el libro puedo decir que este es un relato mucho más interesante que su versión cinematográfica.

 

Si lo has leído por favor valora este libro para los demás lectores:

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (1 votes, average: 4,00 out of 5)
Cargando...

El Hobbit – J. R. R. Tolkien

El Hobbit de J. R. R. Tolkien, el inicio de todas las fantasías

El Hobbit 1El Hobbit es una novela de ciencia ficción escrita por J. R. R. Tolkien alrededor del año 1920, y publicada en el año 1937. Su desarrollo llevó tanto tiempo debido a que la historia no fue creada en sus inicios para ser publicada sino para una audiencia mucho más reducida, los hijos del escritor. Tolkien llevó a cabo esta obra maestra que no sólo creó un mundo de fantasía que ha deslumbrado la imaginación de los jóvenes por décadas, sino que, además, generó dentro del mundo de la literatura una corriente de textos de batallas épicas, seres legendarios, y magia sin igual que ha llevado a escritores en todos los rincones del mundo a intentar imitarlo.


Dentro de este mundo de fantasía aparecerían sus otras creaciones llamadas “El señor de los Anillos” y “Silmarillion”, obras que terminarían por elevarlo a uno de los escritores más conocidos de la historia.

Resumen:

La historia del Hobbit está narrada en el año 2941 de la tercera edad del Sol. La historia gira en torno a un personaje llamado Bilbo Bolson, de la pequeña raza de los Hobbits. Mientras se encuentra en la “Comarca” (Su ciudad) es visitado por un poderoso mago llamado Gandalf y por una compañía de enanos bajo el mando de Thorin, Escudo de Roble. La visita no es casual, sino que tiene un fin, ya que el singular grupo necesita un integrante más para una travesía, un “saqueador”, y al ser pequeño y sigiloso, el hobbit se transforma en una idea perfecta.

Este grupo tiene la difícil misión de dirigirse a la montaña de Erebor y enfrentar a un enorme dragón llamado Smaug que ha expulsado a los enanos de la montaña para quedarse con su tesoro. En el camino hacia la montaña deben atravesar todo tipo de peligros y aventuras, enormes Trolls que quieren devorarlos, trasgos que los persiguen con sus afiladas armas, lobos huargos juntos a los orcos que no paran de seguir sus pasos. Todos estos peligros son superados gracias a la astucia y a los poderes de Gandalf, al valor de los enanos, y a Bilbo y un anillo mágico que ha encontrado y que al utilizarlo lo vuelve invisible.

Al continuar la historia aparecen en ella los elfos, a quienes no parecen agradarles los enanos, rivales por diferencias entre sus antepasados.

Al llegar a Erebor, Bilbo logra burlar al dragón gracias a la ayuda de su anillo, Smaug enojado porque le han robado un objeto valioso se dirige a la ciudad del Lago creyendo que ahí está el responsable, es muerto por Bardo, un príncipe de dicha ciudad.

Los enanos toman la montaña de Erebor para defender a toda costa su tesoro, mientras que los hombres y los elfos intentan hacerse con parte de esas riquezas. Bilbo, tratando de resguardar la paz, negocia entre los tres bandos para evitar que entren en guerra.

Cuando las negociaciones están por dar resultado llegan a la montaña los enanos de “Las colinas del Hierro”, llamados por Thorin y amenazan al resto. Antes de que puedan luchar por lo que cada uno cree que les corresponde un enorme ejército de trasgos se une a la pelea, y se inicia la batalla de los cinco ejércitos.

Desgraciadamente no todos sobreviven a esta batalla, y al finalizar, el tesoro es repartido, y Bilbo regresa a la comarca habiendo vivido la experiencia más grande del mundo, con muchos amigos, y con muchos aprendizajes.


Cuando el libro se publicó se intentó contratar un diseñador para que sumara algunos dibujos y esquemas, pero las ilustraciones de Tolkien resultaron tan atrayentes que decidieron utilizar sus creaciones en el libro.

El Hobbit es sin duda uno de los libros que vive en la mente de jóvenes y adultos de hoy en día, y parte indiscutible de los clásicos de la literatura universal. Llevado hace poco al cine en tres episodios, su difusión ha superado todo tipo de barreras. Una historia totalmente recomendada para leer.

Si lo has leído por favor valora este libro para los demás lectores:

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (6 votes, average: 4,83 out of 5)
Cargando...

El escarabajo de oro – Edgar Allan Poe

El escarabajo de oro – Un cuento particular

El escarabajo de oro

Cuando en el año 1843 el escritor, oriundo de los Estados Unidos, Edgar Allan Poe ganó un concurso de escritura recibió el derecho a publicar El escarabajo de oro en un periódico local y un premio monetario escaso, pero dando a conocer así parte de su obra.

El escarabajo de oro no era un cuento común, con un lenguaje simple de entender podía interesar a los jóvenes, y mediante recursos literarios más complejos, y hasta trebejos matemáticos, se volvía interesante para los adultos.

Reseña de la obra El escarabajo de oro – Edgar Allan Poe

Una historia que se desenlaza en el siglo XVIII, en la isla de Sullivan, en Carolina del Sur, en una porción de tierra de escasas tres millas. En ella existe un hombre llamado Legrand, solitario y singular, que establece una relación con un antiguo esclavo llamado Júpiter.

La persona que relata el cuento, un amigo de Legrand, visita al mismo. Este le muestra un dibujo de un hallazgo, un escarabajo de oro, al que el otro interpreta como una calavera.

Un mes más tarde Legrand invita nuevamente a su amigo a visitarlo, y sin darle explicaciones lo incluye en una expedición en la isla en la que los tres sujetos se verán implicados y que terminará con la aparición de un fabuloso tesoro.

Legrand, a partir de este momento, deberá explicar el conjunto de nexos y deducciones que siguió para llegar a tan fantástica conclusión, incorporando pergaminos que se vuelven visibles al calor, claves encriptadas, datos matemáticos y líneas geográficas.

El mensaje cifrado, un análisis de frecuencia para resolverlo

En el escarabajo de oro una de las cosas que llama la atención es la aparición de un mensaje cifrado de unos cinco renglones, en el cual aparecen símbolos al azar formando una frase, sin ningún tipo de relación aparente. Para resolverlo el autor establece un orden de frecuencias de aparición de letras en la lengua inglesa y mediante el uso de la misma logra desentrañar el misterio.

1-e / 2-a / 3-o / 4-y /5-d / 6-h / 7-n / 8-r / 9-s / 10-t / 11-u / 12-y / 13-c /14-f /15-g / 16-l /17-m  / 18-w /19-b / 20-k / 21-p / 22-q /23-x /24-z

La frase decodificada queda:

«Un buen cristal en el hostal del obispo en la silla del diablo – Cuarenta y un grados y trece minutos – Nordeste cuarto de norte – rama principal séptimo vástago lado Este – soltar desde el ojo izquierdo de la calavera del muerto – Una línea de abeja desde el árbol a través de la bala cincuenta pies hacia fuera.»

El escarabajo de oro se diferencia, en general, del resto de las obras del autor como El gato negro o La máscara de la muerte roja donde no aparecen oscuros personajes ni ominosos desenlaces. Una obra guiada por la razón y la exactitud, con un enigma digno de leerse incluso cien años después de su publicación. Todos estos detalles convierten a este libro en un clásico de la historia de la literatura.

Si desean obtener este genial libro para su biblioteca personal (y además colaborar con el mantenimiento del blog) pueden hacerlo a través del siguiente enlace con la posibilidad de buscar otros formatos y precios del mismo.

Si lo has leído por favor valora este cuento para los demás lectores:

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (3 votes, average: 5,00 out of 5)
Cargando...