Diles que no me maten – Juan Rulfo

Reseña literaria del cuento Diles que no me maten de Juan Rulfo – El castigo del miedo y el largo de la venganza.

Diles que no me maten Juan Rulfo

Diles que no me maten es un cuento del escritor mexicano Juan Rulfo (1918-1986) que fue publicado por primera vez en el Número 66 de agosto de 1951 de la revista titulada América. Posteriormente apareció dentro de “El Llano en llamas” en el año 1953.

El cuento de Juan Rulfo, Diles que no me maten, plantea una estructura simple en la que, quien cuenta la historia, es personaje y narrador a la vez, de alguna manera omnisciente.

Este relato transporta al lector a tierras mexicanas, a una época determinada donde se exponen distintas realidades derivadas de la vida del hombre que cuida la tierra y los animales, y las dificultades que este debe sortear, para proteger lo que considera suyo. Se hace mención, además, a los trebejos con la justicia y a lo moldeable que puede ser esta cuando algo que ofrecer a cambio. Además, un eje central de la historia da vueltas alrededor de la conciencia de saber que se ha hecho algo malo, y al miedo al castigo por ello, en este caso la muerte, que termina presentándose con fuerza cuando llega la venganza a ocupar un lugar primordial.

Treinta y cinco años esperó el personaje para creer que su pecado había sido olvidado, viviendo con pena y miedo, perdiéndolo todo, y aun así no pagó el precio, no logró superar la venganza que se gestaba en un lugar que ni si quiera había considerado.

Diles que no me maten – Resumen

La historia comienza con un ruego de Juvencio Nava a su hijo, Justino, para que acuda a hablar con las personas que lo están buscando y les pida que no lo maten. A pesar de las negativas de su hijo, logra convencerlo y recuerda su historia, una que creyó olvidada.

Juan Rulfo Diles que no me maten

Mucho tiempo atrás surgió un problema con uno de sus vecinos debido a que no permitía que los animales de Juvencio se alimentaran en sus terrenos. Varias veces logró abrir el cerco que los separaba, pero Don Lupe, como solía llamarlo, volvía a cerrarlo. Cierta vez, enojado, don Lupe mató uno de sus animales lo que enfureció a Juvencio que le quitó la vida en reprimenda.

A partir de ese momento debió escapar para no ser castigado. Intentó sobornar a la justicia y a todo aquél que le pudiera ponerlo en peligro. Perdió a su esposa y a su familia, pero lo que más lo afectó fue el haber perdido la tranquilidad. Ahora, siendo viejo, su crimen lo había alcanzado.

Fue llevado preso hacia donde lo esperaba un coronel, caminando vencido, intentando decirles que no había hecho nada malo. Al llegar, fue interrogado por su asesinato descubriendo que, quien lo había mandado a buscar, era el hijo de don Lupe, no podría escapar de la muerte, nadie puede.

Y al final, la venganza salió ganando, y Justino llevó a su padre sobre el lomo de un burro, aunque ninguno de ellos logró recuperar la paz y la venganza seguiría saltando de persona a persona.

Si te ha gustado esta obra y quieres descubrir más del autor, y sumarlo a tu biblioteca personal, puedes encontrar el libro en el siguiente link. 

Si te ha gustado la obra o te ha interesado la nota por favor valora la misma para los demás lectores:

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (30 votes, average: 4,73 out of 5)
Cargando...

El color que cayó del cielo – HP Lovecraft

Reseña literaria del relato El color que cayó del cielo, una de las obras más reconocidas del terrorífico HP Lovecraft – The color out of space

El color que cayó del cielo - Historias asombrosasEl color que cayó del cielo es una obra de ciencia ficción que fue creada por Howard Phillips Lovecraft en marzo del año 1927 y publicada a finales de ese mismo año. Se corresponde a un relato de tipo fantástico sobre un temible ser que llega del espacio a la Tierra, y que no es visible para el espectro del ojo humano.

H.P. Lovecraft empezó El color que cayó del cielo al poco tiempo de haber terminado “El caso de Charles Dexter Ward”, su novela corta anterior, y mientras realizaba una última revisión de su obra “El horror sobrenatural en la literatura”.  El relato fue publicado en la revista de ciencia ficción “Amazing Stories” en septiembre de 1927, y alcanzó un éxito absoluto, volviéndose un ícono del terror y siendo adaptado al cine y la televisión.

Según se sabe, Lovecraft no estaba de acuerdo con la imagen que se había creado de los seres extraterrestres, con una semejanza homínida. Él, por su parte quería crear un ser extraño, diferente, y pudo plasmarlo en El color que cayó del cielo, si bien no está claro cuáles fueron las influencias que lo llevaron a crearlo así.

Algunos piensan que pudo ser una representación de un famoso caso que marcó a Los Estados Unidos en el año 1917, conocido como “Radium Girls”, para un grupo de trabajadoras que cubrían relojes con un material proveniente del Radio (Después de todo quién no querría un reloj que brille en la noche, sobre todo útil en para los soldados en la Primera Guerra Mundial), sufriendo envenenamiento por radiación y síntomas similares a los descritos en la novela, no limitado a los empleados sino también a los usuarios. Como dato particular y si bien el juicio fue dificultoso por los contactos de la empresa, esto resultó en uno de los primeros decretos en favor de los derechos de los trabajadores, aunque muchas personas debieron morir para ello.

Lovecraft dijo que se había basado en un embalse creado en las proximidades de Rhode Island, pero entre los seguidores del autor se cree que pudieron haber aparecido referencias a otros lugares. Entre otras fuentes de influencia se ha considerado a un libro publicado en 1919 sobre los espectros visibles de la luz.




Resumen del relato El color que cayó del cielo

El color que cayó del cieloLa historia es narrada por un ingeniero que se encuentra realizando su trabajo para localizar la construcción de un embalse. Mientras investiga la zona descubre un lugar, maldito según los habitantes, en donde parece haber una aridez extrema, carente de vida. Nadie parece acercarse a ese páramo, cuyo gris marmoleo aleja a los espectadores.

El ingeniero se comunica con un hombre llamado Ammi Pierce, que accede a contarle como ese lugar pasó de ser un terreno de extrema fertilidad a una zona inhóspita, y como la familia que trabajaba allí, murió de una extraña enfermedad que les carcomió la piel.

Todo había comenzado en el año 1882 cuando un meteorito logró atravesar la atmósfera y caer en el patio de la granja del viejo Gardner. Él mismo pudo observar cómo, de la roca, surgía un extraño material de un color imposible de describir y se escondía en los alrededores.

Los científicos intentaron dar con el origen de la roca, pero todos los análisis terminaban de igual manera, inconclusos. Luego de este suceso los cultivos en la granja empezaron a crecer como ningún otro, alcanzando tamaños irrisorios. Pero los granjeros no podían venderlos debido a que se volvían putrefactos en escaso tiempo. Los animales se volvieron locos y agresivos, e incluso las plantas adquirieron movilidad y atacaban a quienes pasaban a su lado.  La familia del hombre perdió la cordura y murió de la forma más trágica.

Luego de escuchar todos estos relatos, el ingeniero se convenció de que aquello que se había escondido en la granja continuaba allí, esperando, creciendo, imparable.

Sobre la obra: Aunque parezca escaso, El color que cayó del cielo fue vendido a la revista por tan sólo 25 dólares americanos, razón por la cual el autor no volvió a publicar en la misma. La crítica literaria y los lectores han visto a este relato como uno de los mejores de Lovecraft, ya que con sutileza mezcla el terror y la ficción.

Adaptaciones: Se han producido numerosas adaptaciones del fenomenal relato. En el año 1965 se creó la película “Die, Monster die!”, interpretada por Nick Adams es quizás una de las más famosas, si bien el avance del cine y la tecnología la ha dejado en el olvido. En 1987 se realizó una nueva película llamada “La maldición” que presentó un argumento más cercano a la trama original del relato. En 1999, en la serie televisiva Los Simpson, el episodio Homero el granjero, presenta algún tipo de similitud con respecto a la granja, a los vegetales adulterados y al comportamiento animal. En 2010 se creó una obra llamada Die Farbe que es quizás una de las mejores producciones al respecto.

Dato de interés: El ojo humano una capacidad de visión compatible con un espectro electromagnético cuyas longitudes de onda van desde los 380-400 a 750-770 nm. Cuando la longitud de onda se acerca a los valores inferiores podemos ver colores como el azul, o el violeta, mientras que si nos acercamos a los limites superiores llegamos a las tonalidades rojas, variando en el medio entre uno y otro.

Si te ha gustado la obra o te ha interesado la nota por favor valora la misma para los demás lectores:

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (12 votes, average: 4,83 out of 5)
Cargando...

Los músicos de Bremen – Una fábula inolvidable

Reseña literaria del cuento Los músicos de Bremen – Una historia que nos remonta al pasado, a nuestra infancia

Los músicos de Bremen Cuento Infantil

Los músicos de Bremen, cuento infantil que forma parte de la colección de relatos creados en el siglo XIX por los famosos Hermanos Grimm (Ver nota: Los cuentos de los hermanos Grimm), es una de las historias para chicos más conocidas en todo el mundo, y es que… ¿Quién no recuerda con nostalgia aquel cuento en el que un burro, un perro, un gato y un gallo, decidieron enfrentar a los malvados ladrones?

Dentro de este conjunto de relatos, el cuento de Los músicos de Bremen es el número veintisiete si bien existieron dos ediciones de dicho libro, una a principios de 1800 y otra alrededor de 1857 agregando varias historias.

He podido leer algunos análisis al respecto de este cuento, que establecen una posible relación entre el cuento y el pensamiento popular de que quien ejerce el arte y la música, posee cierto tipo de incapacidad para cumplir una tarea útil para la sociedad. Debo decir que no existe seguridad al respecto, aunque puede haber algún tipo de nexo en el que los autores hayan querido hacer un reparo cultural y social del momento con su cuento. A pesar de ello, sigue siendo una historia para leer y releer, y para reflexionar.

Resumen del Cuento Los músicos de Bremen

Este cuento relata la historia de cuatro animales (un burro, un perro, un gato y un gallo) que, luego de envejecer en algún lugar recóndito de Alemania, deben enfrentar el hecho de que sus dueños ya no los consideran útiles sino un simple estorbo. Para sobrevivir a su cruel destino, escapan y se dirigen a Bremen pensando en ser músicos para ganarse la vida. Y así, se van encontrando y uniéndose en el camino.

Cierta noche, mientras se encontraban viajando, llegan a una cabaña que ha sido ocupada por malvados personajes. Para ahuyentarlos forman con sus cuerpos una criatura terrorífica, subiendo uno arriba del otro, y entonando sus respectivos sonidos, todos a la vez. La sombra de los cuatro animales sumada al macabro sonido logra espantar a los ladrones, dejando el hogar para ellos.

Valoración e interpretación: Más allá de ser una historia infantil que recuerdo con nostalgia, debo decir que al leerla nuevamente (siendo un adulto) puedo entender que esta fábula tiene un par de aspectos interesantes a analizar. Creo que uno de ellos, y quizás el más importante, es el hecho del concepto que se tiene de la funcionalidad de un anciano, y la comprensión de que, a pesar de que un animal (y en algunos casos, una persona) crezca, envejezca, no puede descartarse porque su funcionalidad haya menguado. El ciclo de la vida establece que nacemos, crecemos, envejecemos y morimos, y seguramente en nuestra “etapa de esplendor” cuidamos de quienes no pueden defenderse, los pequeños y los ancianos, para luego pasar a necesitarlos en el futuro. Es una hermosa historia que habla sobre continuar, sobre volver a empezar, sobre afrontar los obstáculos con valor, aunque todo parezca perdido.

Curiosidad: Existe una estatua de los cuatro músicos de Bremen que, según la creencia popular, si una persona hace contacto con las patas del burro y pide un deseo, este se cumple.

Si te ha interesado la nota por favor valora la misma para los demás lectores:

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (41 votes, average: 4,98 out of 5)
Cargando...

Un artista del hambre de Franz Kafka

Reseña literaria y punto de vista del relato corto de Franz Kafka, Un artista del hambre – ¿Es una muestra de la decadencia social o la pérdida del interés por el arte?

Un artista del hambre

Un artista del hambre es un relato corto que fue creado por el célebre escritor Franz Kafka en el año 1922 si bien vio la luz dos años más tarde (publicación póstuma). Kafka creó un mundo dentro de la realidad, una realidad dentro de una jaula donde el personaje, el artista del hambre, intenta llamar la atención de un público cada vez menos interesado en lo que él hace.

Pude leer Un artista del hambre de Franz Kafka en escasos 30 minutos, y quise releerlo para intentar comprender más, sin poder evitar pensar en qué es lo que quería decir el autor con su obra. ¿Es simplemente un conjunto de palabras aisladas o es una genial metáfora que nos muestra el lado más detestable de nuestra sociedad? Por otro lado, ¿Es un tratado sobre la decadencia del arte en toda su expresión o sobre las condiciones sociales más desprotegidas? Supongo que sólo Kafka sabrá la respuesta, pero pretendo plantearles mi inquietud y animarlos a leer este breve relato.

Dato de interés: Es sabido que los artistas del hambre realmente existían y ocupaban los circos. Sus motivos eran múltiples como por ejemplo cuestiones religiosas, o ideológicas, pero muchas de ellas eran simplemente monetarias. Hoy en día, incluso, aún existen personas que por ejemplo para un reclamo, inician prolongadas estaciones de ayuno y sacrificio.

Resumen de Un artista del hambre de Franz Kafka

Este relato cuenta la historia de un hombre dedicado a los espectáculos, al circo, utilizando su habilidad más asombrosa, la capacidad de ayunar. En El artista del hambre Kafka (con la voz del personaje) relata que esta profesión se encontraba difundida en los diferentes centros de entretenimiento, llegando a asombrar a las multitudes.

El hombre, encerrado en una jaula, iniciaba su ayuno mientras que miles de personas lo observaban asombrados, preguntándose si su situación era real. Las tabletas de los días de abstinencia de comida avanzaban, intentando llegar a cuarenta, su límite, no por las condiciones del sujeto sino por el interés del público.

Con el correr del tiempo la sociedad comenzó a interesarse en otros espectáculos, como los animales, dejando de lado a los artistas del hambre, después de todo, sólo eran personas pasando hambre. El sujeto, cuyo deseo era el ser reconocido gracias a su habilidad, renunció al “empresario” con el que tenía un contrato y buscó un gran circo. Fue colocado en una jaula en un sector alejado y el ayuno volvió a comenzar.

La gente lo veía al pasar, algunos con odio, otros con indiferencia, los más pequeños sin si quiera comprender qué es lo que hacía. Algunos incluso dudaban de la veracidad de aquello, ¿realmente se estaba muriendo de hambre?

El tiempo pasó, la gente lo olvidó. Quienes estaban encargados de cambiar los carteles con el conteo de los días dejaron de hacerlo. La jaula, cada vez más deteriorada, exhibía un sujeto en pésimas condiciones y un poco de paja putrefacta. Cuando el inspector lo encontró alcanzó a oír sus últimas palabras, si bien no le importó, el hombre nunca había encontrado una comida que le gustara. Fue enterrado y olvidado, mientras que una bella pantera ocupó su lugar, aquello sí atraía el interés de la gente.

Valoración y punto de vista de Un artista del hambre:

Este relato se encuentra cargado de significación, y es muy representativo del trabajo de Kafka. Al leerlo no he podido sino reflexionar en numerosos hechos. Pude leer alguna vez que muchos lectores interpretaban este relato como la decadencia del arte, la pérdida de importancia a lo largo del tiempo, siendo reemplazado por otros intereses, más allá de los sacrificios del artista. Esta es, sin duda, una excelente explicación del cuento si bien he reparado en otro asunto.

El personaje muriendo de hambre se encuentra dentro de una jaula, a la vista de todos, recibiendo su indiferencia. Si lo pensamos con cuidado, una sociedad puede tranquilamente ser la que se encuentra dentro de la jaula, sufriendo, padeciendo, mientras que el resto del mundo simplemente pasa, odiándola por su situación, dudando de su veracidad, negándose a ayudarla, burlándose de sus calamidades, dejando pasar el tiempo mientras muere de hambre, distrayéndose con otros espectáculos sin comprender sus razones. Esta obra es, quizás, una genial llamada de atención sobre nuestra forma de actuar.

Un artista del hambre es un relato excelente de Kafka, y me gustaría invitarlos a destinar media hora de su tiempo para leerlo y luego opinar al respecto.

Si desean obtener este genial libro para su biblioteca personal (y además colaborar con el mantenimiento del blog) pueden hacerlo a través del siguiente enlace con la posibilidad de buscar otros formatos y precios del mismo.

Si lo has leído o te ha interesado la nota por favor valora el relato para los demás lectores:

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (8 votes, average: 4,88 out of 5)
Cargando...

El ruiseñor y la rosa de Oscar Wilde

Reseña literaria del cuento El ruiseñor y la Rosa de Oscar Wilde, una obra sobre la superficialidad y la importancia de las cosas

El ruiseñor y la rosa de Oscar Wilde

El ruiseñor y la rosa es una obra que fue creada por el célebre escritor Oscar Wilde, y publicada en el año 1888 en un libro llamado “El príncipe feliz y otros cuentos”. Es, dentro de la obra del autor (sobre todo concerniente a los cuentos) una de sus narraciones más reverenciadas debido a la profundidad del significado del cuento. En El ruiseñor y la rosa Oscar Wilde intenta poner en manifiesto la superficialidad de algunas relaciones, y del amor hasta cierto punto. También se ve, en dos ejes distintos, la falta de valoración del esfuerzo, primero del ave (ya que el joven ni si quiera se entera de su sacrificio) y luego del muchacho por parte de la joven.

Resumen del cuento El ruiseñor y la Rosa de Oscar Wilde

Un joven enamorado llora de pena al descubrir que, lo único que no posee (una rosa roja) es lo que podría darle la posibilidad de conquistar a la mujer que ama, pero no existen rosas rojas en su jardín. Desde lo alto, un ruiseñor lo oyó, y luego de meditarlo voló hacia el rosedal para intentar convencerlo de que ofreciera una rosa roja. Con mucho esfuerzo voló el ruiseñor intentando conseguir una rosa que fuera de color rojo, pero todas eran de otros colores.

Cuando por fin encontró una planta capaz de otorgarla, descubrió que esta estaba dañada, y que sólo podría otorgarla si el ave ofrecía la sangre de su corazón, más su dulce cantar no alcanzaba. El ave sin dudarlo se sacrificó por el amor del joven, si bien este nunca comprendió lo que había hecho. Despertó a la mañana siguiente y consiguió su rosa roja, aunque cuando la ofreció a la joven, el regalo no bastó para enamorarla ya que no era nada junto a las joyas que le habían obsequiado.

El joven, decepcionado del amor, regresó a su hogar, para volver a introducirse en sus libros…

Valoración: Es un cuento hermoso que, sin duda, es capaz de hacer reflexionar. El cuento El ruiseñor y la flor no sólo plantea una temática cruda, por así decirlo, sino q también está escrito con un vocabulario capaz de impresionar, de una manera increíble. Bello y armónico, es casi un poema.

Si lo has leído o te ha interesado el cuento por favor valora el mismo para los demás lectores:

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (34 votes, average: 4,47 out of 5)
Cargando...

La caída de la casa Usher – Edgar Allan Poe

Reseña literaria del cuento La caída de la casa Usher – Uno de los cuentos más terroríficos de Edgar Allan Poe

La caída de la casa Usher Edgar Allan Poe

La caída de la casa Usher es un cuento que fue escrito por el célebre escritor de origen estadounidense Edgar Allan Poe y publicado en el año 1839, en una revista llamada “Burto´s Gentlemans´s”.

Es conocido también, según las traducciones, como La caída de la casa de Usher o El hundimiento de la casa Usher”. Sin duda, es uno de los cuentos preferidos dentro de los fanáticos del autor.

El cuento ha tenido, a través del tiempo, un sinfín de interpretaciones y atribuciones literarias. Por ello es reconocida por el público lector como una de sus obras más completas. Si es que realizáramos un análisis de La caída de la casa Usher debemos destacar la virtud del escritor para la utilización de metáforas y figuras, capaces de transportar al lector a un universo paralelo, de suspenso y terror. La forma en la que Poe detalla los sucesos, nos acerca a la muerte, al temor a la misma, nos hace vivirlo.

Muchos estudiosos y grandes escritores han intentado dar con una visión clara de esta obra, atribuyéndole incluso un tinte biográfico de Poe. Al leerla no pude evitar encontrar similitudes con otra gran obra llamada “Casa tomada”, de Julio Cortázar. Este cuento, gracias a todos estos detalles, se convierte en una de las joyas literarias de Edgar Allan Poe, junto con algunos otros cuentos cortos como La máscara de la muerte roja o el gato negro.

Resumen de la caída de la casa de Usher

Un hombre (aquel que relata la escalofriante historia) es citado a la mansión de un antiguo amigo, llamado Roderick Usher, debido a que el mismo padece una enfermedad “aguda”. Al llegar se encuentra con un espectral panorama, con una casona vieja, arruinada y deteriorada por el paso del tiempo, con fantasmagóricas figuras a su alrededor. Roderick vive acompañado de su hermana, llamada Madeline, cuya salud también se encuentra afectada. Nadie sabe en realidad cuál es la enfermedad que ataca a Usher, y si bien la preocupación por su vida es máxima, quien cae víctima de la misma es su hermana. Lady Madeline es llevada a un sepulcro en la casa.

Cierta noche en la que el insomnio ataca al narrador, un tenebroso ambiente se cierne sobre el hogar. Roderick acude a la habitación y deciden enfrentar la espantosa noche en compañía. Los susurros en las paredes son cada vez más fuertes, como si alguien se aproximara. Próximos a la locura, ambos personajes entran en pánico y desesperación, mientras que están seguros de que una figura los espera al otro lado de la puerta. Nadie tiene el suficiente valor para descubrir lo que les depara, mientras sólo uno de ellos huye despavorido mientras la casa se desploma y se pierde en el terreno, como si nunca hubiera existido.

Valoración: He querido realizar un pequeño resumen de La caída de la casa Usher sin desentrañar el tenebroso final debido a que, estoy seguro, de que este cuento es excelente y vale la pena leerlo. Como imaginarán, la riqueza de sus narraciones y metáforas, así como de algunos contenidos extra y la facilidad del autor para llevarnos a un mundo mágico y terrorífico, justifican sin duda el tiempo de lectura que lleve este cuento, que creo no será más de una hora.

Si desean obtener este genial libro para su biblioteca personal (y además colaborar con el mantenimiento del blog) pueden hacerlo a través del siguiente enlace con la posibilidad de buscar otros formatos y precios del mismo.

Si lo has leído o te ha interesado por favor valora este cuento para los demás lectores:

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (9 votes, average: 4,11 out of 5)
Cargando...

Ficciones de Jorge Luis Borges – Un libro genial

Reseña del libro Ficciones de Jorge Luis Borges – Una obra considerada magistral en el ambiente cultural

Libro ficciones de Jorge Luis BorgesEl libro ficciones es un compendio de cuentos escritos por Jorge Luis Borges y publicado en el año 1944. Tiene la particularidad de reunir dos obras internas llamadas “El jardín de senderos que se bifurcan” y “Artificios”. La mayoría de los estudiosos de la literatura tienen a este libro en su más alta estima, considerándolo como un hito de la escritura del siglo pasado (el glorioso siglo XX), llevando a su autor a igualar a muchos de los mejores escritores que han existido.

Puede decirse que el libro Ficciones de Borges sólo ha generado aplausos y más aplausos, enamorando al mundo lector y a la crítica, siendo tenido en cuenta dentro de los cien mejores libros jamás escritos en numerosas listas y valoraciones.

Para Borges Ficciones es como, por decirlo de alguna manera, una de sus obras maestras. La primera parte, llamada El jardín de senderos que se bifurcan, fue publicada en el año 1941 en una editorial llamada “Sur”. Tres años más tarde surge (con seis relatos más) Artificios. Hacia el año 1956, el autor logra incluir tres cuentos a la obra dentro del segmento ficciones.

El jardín de senderos que se bifurcan contiene los siguientes cuentos:

Iön – Uqbar – Orbis – Tertius – El acercamiento de Almotásim – Pierre Menard, autor del Quijote – Las ruinas circulares – Examen de la obra de Herbert Quain – La lotería de Babilonia – El jardín de los senderos que se bifurcan – La biblioteca de Babel

Artificios contiene los siguientes cuentos:

Funes el memorioso – La forma de la espada – Tema del traidor y del héroe – La muerte y la brújula – El milagro secreto – Tres versiones de Judas

Ambos segmentos conforman la obra que conocemos hoy en día. En Ficciones Jorge Luis Borges elaboró un prólogo distinto para cada parte que la identificaba, conservando una distinción si bien el estilo utilizado para crearlas era similar. Entre todos estos cuentos siempre podemos encontrar algunos que sobresalen por su perfección. Es conocido en el mundo el título La biblioteca de Babel (como uno de los preferidos) y Pierre Menard no se queda atrás.

Valoración: Para muchos lectores que no se encuentren habituados a la obra del autor este libro puede parecer un tanto “pesado” y es que, si bien, el hecho de que sean cuentos facililta la lectura, nunca podremos contentar a todo el mundo. La realidad es que a mí me ha parecido un muy buen libro, un par de las historias no han llegado a tocarme el alma, pero La biblioteca de Babel, por ejemplo, me ha dejado volando alto. Creo que uno debe leerlo sin verse interferido por las opiniones de los demás y sacar conclusiones propias, si bien estoy seguro de que al menos dos de los cuentos los seguirán por el resto de sus vidas.

Si desean obtener este genial libro para su biblioteca personal (y además colaborar con el mantenimiento del blog) pueden hacerlo a través del siguiente enlace con la posibilidad de buscar otros formatos y precios del mismo libro.

Si lo has leído por favor valora este libro para los demás lectores:

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (10 votes, average: 4,80 out of 5)
Cargando...

Los cuentos de los hermanos Grimm

Reseña literaria de Los cuentos de los hermanos Grimm y su mundo de fantasía

Los cuentos de los hermanos GrimmLos cuentos de los hermanos Grimm corresponden a un conjunto de relatos cuya transmisión de generación en generación y difusión ha atravesado todo tipo de fronteras. Cuando hablamos de “Los hermanos Grimm” nos estamos refiriendo a dos escritores alemanes llamados Jacob Grimm, nacido el 4 de enero de 1785 y fallecido el 20 de septiembre de 1863, y a Wilhelm Grimm, nacido el 24 de febrero de 1786 y fallecido el 16 de diciembre de 1859. El enorme reconocimiento literario que dichos hermanos han alcanzado en Alemania y en el resto del mundo va más allá de los famosos cuentos que lograron idear ya que se encargaron, además, de realizar numerosos trabajos en cuanto a mitología, costumbres, gramática y relatos.

Los cuentos de hadas de los hermanos Grimm o simplemente los cuentos de los hermanos Grimm están elaborados en cuanto a numerosas investigaciones que los mismos realizaban, dotando a las historias de un misticismo y un toque fantástico, que lograba atrapar al lector, llenando el universo de magia.

Los hermanos GrimmLuego de la invasión de Alemania por parte del ejército de Napoleón, se hizo necesario encontrar una forma en la que la cultura inherente a la nación se mantuviera viva y presente. Gran parte de esa cultura era representada por las tradiciones, las creencias, las historias de dicha nación. Los hermanos Grimm consideraron que podían contribuir a esta tarea investigando y recopilando historias provenientes de sus tierras y convirtiéndolas en cuentos. Así se elaboraron dos tomos de “Cuentos para la infancia y el hogar” alrededor del año 1815. Posteriormente a ello, hacia 1857, se editan y se agregan relatos a los mismos conformando los conocidos Cuentos de hadas de los hermanos Grimm.

Debido a que en esa época la norma general significaba la presencia de muchos tabúes y limitaciones en cuanto a la conducta, los autores de los cuentos debieron modificar muchos de ellos adaptándolos a los requerimientos impuestos por la gente de la época, descartando algunas partes de los cuentos, eliminando escenas que pudieran contener alusiones sexuales, e incluso que fueran en contra de los conceptos de familia, amor, amistad. Si bien ellos aseguraban que su obra no estaba destinada a los pequeños, la presión social los hizo ceder ante la demanda.

La antología quedó finalizada con un total de 210 cuentos y, si bien en sus inicios no logró un abrumador éxito, en la actualidad no sólo es mundialmente conocida sino también abarca numerosos ámbitos de arte como el teatro, la televisión, incluso los títeres.

Los cuentos de los hermanos Grimm son numerosos, si bien podemos encontrar algunos de los más conocidos:

El lobo y los siete cabritos

Rapunzel

Hansel y Gretel

El sastrecillo valiente

La cenicienta

El acertijo

Caperucita roja

Los músicos de Bremen

Pulgarcito

La bella durmiente

Blancanieves

La oca de oro

El rico y el pobre

El rey de los ladrones

A estos debemos sumarles diez leyendas infantiles que estaban agrupadas junto a la lista de cuentos.

Valoración: En una época donde la televisión no existía, y donde las historias eran contadas sobre todo por transmisión oral, dos hermanos se vieron en la inmensa tarea de atrapar dichos relatos, y con un toque de misticismo crear inolvidables historias que servirían para dejar reflejado el conocimiento y la cultura popular, además de transmitir enseñanzas. Es un libro que merece ser parte de sus bibliotecas sin importar la edad que tengan ya que forma parte de los clásicos inolvidables de nuestra literatura. 

Si lo has leído por favor valora este libro para los demás lectores:

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (9 votes, average: 4,44 out of 5)
Cargando...

Un recuerdo navideño – Truman Capote

Reseña del cuento Un recuerdo navideño – Un clásico de Truman Capote

Un recuerdo navideño

Un recuerdo navideño es un relato corto creado por Truman Capote y publicado en el año 1956. Dentro de la obra de Capote podemos encontrar algunos textos que hacen referencia a fechas festivas, como por ejemplo “Día de acción de gracias” en el año 1968 o “Una Navidad” en 1983 por lo que podemos inferir que muchos de ellos han sido influenciados por recuerdos vividos del autor o sus deseos más profundos.


Resumen de Un recuerdo navideño de Truman Capote

Este cuento narra la historia de un pequeño de siete años llamado Buddy que viaja a un lugar en Alabama a pasar las fiestas con parte de su familia. El inconveniente se da al descubrir que dicha familia es demasiado recta, con extremas limitaciones y muy religiosos, Buddy no logra sentirse parte de esto. El pequeño se mantiene algo alejado del resto hasta que logra formar un estrecho lazo de amistad con una de sus primas, una mujer algo mayor y bastante excéntrica con la que adquiere una gran afinidad. Recuerdos, regalos, valores, todo ello se verá afianzado por su relación en la que se destaca el valor del sentimiento navideño, que el niño conservará por sobre todas las cosas.

Esta historia no se centra en realidad en Buddy que es, sin duda, un reflejo del pequeño Capote, sino que se fortalece con el personaje de su amiga.

Esta emocionante historia recibió una adaptación en un capítulo de la serie de televisión ABC stage en la que la historia era narrada con la voz del autor en off, haciendo de esta una increíble versión de la historia.

Valoración: Un recuerdo navideño es uno de los relatos más reconocidos de Truman Capote debido a que, con su calidad literaria, es capaz de crear personajes tan asombrosos que logran captar la atención del lector, y robar su corazón, exponiendo temas que logran conmover a todos por su simpleza y sentimiento. Un clásico que recomiendo leer en las fiestas, distinto al creado por Charles Dickens pero con una significación similar.

Ya hemos discutido otras obras de Truman Capote como Desayuno en Tyffany´s u Otras voces, otros ámbitos, ambas de muy buena recepción por el público lector, pero debo decir que Un recuerdo navideño tiene sus particularidades, y es un relato digno de leer.  

Si lo has leído por favor valora este libro para los demás lectores:

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (8 votes, average: 4,63 out of 5)
Cargando...

Encerrado con los faraones – H. P. Lovecraft

Encerrado con los faraones – Un relato de terror hecho a medida

Encerrado con los faraones

Encerrado con los faraones o «Bajo las pirámides» es un cuento creado por el fantástico escritor de literatura de terror, Howard Phillips Lovecraft y publicado a mediados de 1924. Cuenta la historia que la primera edición de este relato fue hecha por el autor a pedido del famoso mago, Harry Houdini, a cambio de una suma de dinero por adelantado que se estima en alrededor de cien dólares. Pasaron muchos años hasta que este cuento fuera atribuido con nombre a Lovercraft.

Es una historia ambientada en el misterioso Egipto, cuya aceptación entre los adeptos de Lovecraft es mayoritaria. El suspenso que logra crear el autor sumado a una trama adictiva y a un final increíble, hacen de esta historia un gran trabajo del autor.

Resumen de Encerrado con los faraones – H. P. Lovecraft

El personaje principal del relato se encuentra vacacionando en el antiguo y misterioso Egipto, en inicios del siglo XX, en el año 1910. El cuento se halla narrado en primera persona, y esta es nada más y nada menos que Harry Houdini. El hombre logra ubicar un guía llamado Abdul, y bajo su tutela se dirigen a la ciudad más grande, El Cairo. El guía que Harry lleva entra en una pelea con otro personaje llamado Alí, y ambos deciden dar solución a sus problemas mediante un duelo, que se llevará a cabo en “La gran pirámide”. Lo que impresiona ser sólo una pelea termina siendo una estratagema para secuestrar a Harry, que es sometido y arrojado a un pozo.

Llegan todo tipo de visiones extrañas al personaje principal que, tras liberarse de sus ataduras, se encamina a buscar una salida de su encierro. En vez de acercarse a una puerta que lo lleve al exterior, se encuentra cada vez más adentro, hasta llegar a un lugar donde un viejo faraón llamado Kefrén, junto a su amada llamada Nitocris, desarrollan una ceremonia terrorífica, donde las momias parecen ser fusiones entre animales y hombres, y donde se llevan a cabo sacrificios de extrañas criaturas. El mago huye despavorido pensando que todo esto ha sido un sueño.

Valoración: Es un relato que podría considerarse de una extensión mediana, y en el que se desarrollan el suspenso y el terror de una manera singular, capaz de hacerlos sentir como el personaje está atrapado. En un tiempo estimado de lectura de una a dos horas, es un cuento que recomiendo y considerado por muchos como uno de los mejores del autor.

Si estás interesado en conocer más sobre la obra del autor, y quieres además sumar estos textos a tu biblioteca personal, dejo a continuación algunas obras que podrían ser de mucho agrado.

Si lo has leído por favor valora este cuento para los demás lectores:

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (7 votes, average: 4,71 out of 5)
Cargando...