Antonio Requeni – Último poema a un amor perdido

Antonio Requeni – Palabras de adiós que nacen del alma

Antonio RequeniLa creación de un poema con frecuencia es azarosa. A veces los versos nacen de recuerdos o experiencias que de repente surgen en la mente del poeta; otras veces, de vagas sensaciones que resuenan insistentes, como melodiosas rimas, en la fértil imaginación creativa del autor hasta que encuentran en palabras la forma de convertirse en realidad.

«Todo texto literario está hecho de íntimos fracasos y delicadas victorias», expresaba reiteradamente en sus pensamientos el inspirado Jorge Luis Borges.

Por su parte Rainer Rilke, uno de los poetas más importantes en lengua alemana y de la literatura universal, solía decir que «el primer verso siempre lo dictan los ángeles». Pero ese primer verso necesita además un motivo de inspiración y en el universo deslumbrante de la poesía, los temas preferidos son recurrentes: el tiempo, que resultará indefectiblemente efímero y fugaz, la soledad que muchas veces duele, el silencio y la distancia, las pasiones desbordadas, la amistad y así la lista podría extenderse largamente. También existen dos temas, a los que casi todos los poetas se han aproximado buscando desentrañar los gozos, los misterios y las melancolías de la aventura de vivir que misteriosamente nos guía; ellos son: la magia del primer amor y el final frustrado de ese sentimiento tan caro a nuestra condición humana.

Compartimos un bellísimo poema de Antonio Requeni, describiendo con cierto descreimiento, resignación y transparencia expresiva, toda la nostalgia de un gran amor perdido.

Último poema – Antonio Requeni

Quise amarte y te amé. Junto a mi voz te quise
para nombrar contigo la defunción del sueño.
Tú eras verdad. Estabas. Y un sutil poderío
me arrastraba a tus formas de alabastro magnético.

Tus ojos navegables, tus cabellos de lluvia,
tus pechos que rotaron impunemente míos;
todo lo que tus labios, sin hablar, descifraban:
la identidad del goce, la embriaguez del olvido.

Pero también, y acaso talismán más seguro,
los gestos, las llamadas, los minúsculos hábitos;
el hombro en que se acoge la fatiga del día,
las manos que se juntan en un parque con pájaros.

¡Lectura recomendada!  Augusto Roa Bastos - Supremo narrador

Así te amé y me amaste; lo sé, fuimos felices
como escolares que huyen en tranvías celestes.
Y las noches nos vieron entrelazados, puros,
nupciales, orgullosos, rendidos, inocentes.

Todo ha pasado. Todo. Ya nunca estaremos juntos.
Una rosa marchita son tu nombre y mi nombre.
Sin embargo te amé como un niño, lo juro;
igual que el niño que ama su juguete y lo rompe.

Antonio Requeni, es un poeta y periodista argentino nacido en la ciudad de Buenos Aires el 8 de septiembre de 1930. Pasó los primeros años de su infancia en Valencia, España, para posteriormente retornar a la capital argentina, donde cursaría sus estudios.

En su dilatada trayectoria colaboró en importantes diarios y revistas del país y del exterior, fue corresponsal cultural para la cadena latinoamericana de radio «La Voz de las Américas», de los Estados Unidos; además, realizó numerosos viajes en los que entrevistó a destacadas personalidades internacionales de la literatura y el arte. Desde 1998 es Miembro de número de la Academia Argentina de Letras y correspondiente, de la Real Academia Española.

En su obra poética destacada figuran «Luz de sueño» (1951), «Camino de canciones» (1953), «El alba en las manos» (1954), «La soledad y el canto» (1956), «Umbral del horizonte» (1960), «Manifestación de bienes» (1965), «Inventario» (1974), «Línea de sombra» (1986), «Poemas» (1951-1992), «Antología poética» (edición del Fondo Nacional de las Artes -1996), «El vaso de agua» (1997) y «Antonio Requeni, antología de su obra poética» (1977).

No podrían faltar en esta nómina otras de sus obras; su crónica de viaje publicada en 1960 con el título de «Los viajes y los días» y su cuento para niños «El pirata Malapata» editado en 1974.

¡Lectura recomendada!  Gabriel Celaya - La poesía social

Antonio Requeni, al escribir el prólogo de uno de sus libros reflexionaba “Aspiro a escribir de manera transparente, no para una élite de iniciados o especialistas sino para esa ‘inmensa minoría’ integrada por personas normalmente cultas y sensibles que buscan en los versos del poeta una experiencia de humanidad afectuosa, una forma de belleza que los conmueva. Después de más de sesenta años de dedicación a la poesía continúo intentándolo”.

Para conocer más:

Rainer Rilke, nacido el 4 de diciembre de 1875, en Praga, República Checa y fallecido el 29 de diciembre de 1926, en Montreux (Suiza), es considerado uno de los poetas más importantes en lengua alemana y de la literatura universal. Sus obras fundamentales son las Elegías de Duino y los Sonetos a Orfeo.

Si te ha interesado la nota por favor valora la misma para los demás lectores:

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (86 votes, average: 4,97 out of 5)

Cargando...

4 comentarios en “Antonio Requeni – Último poema a un amor perdido

  1. Beatriz Vergara Fernàndez en dijo:

    Precioso poema. Gracias por la oportunidad de al levantarse de la cama principiar el día leyendo esto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *